La Secretaría General de Turismo y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) presentaron ayer un decálogo de buenas prácticas en accesibilidad turística, que recoge una serie de recomendaciones orientadas a hacer accesibles para todos los establecimientos turísticos españoles.En la presentación del decálogo, la secretaria general de Turismo, Amparo Fernández, quien estuvo acompañada por el presidente de la Cehat, Joan Molas, afirmó que "éste es un proyecto importante para el turismo y para la sociedad española en general".Este manual, del que se distribuirán más de 8.000 ejemplares entre los empresarios del sector, es la primera actuación del convenio firmado por Turismo y la Cehat para mejorar la calidad del sector en esta materia.La guía se divide en dos apartados. El primero se refiere a los criterios técnicos y especialmente a la adecuación de los edificios a las personas con distintas discapacidades. El segundo, por su parte, ofrece recomendaciones sobre como atender a personas con discapacidad.A este respecto, Fernández señaló que "muchas recomendaciones no son particularmente costosas ya que a veces se reducen a un cambio de actitud basado en el conocimiento y la sensibilización".El convenio prevé también medidas para la sensibilización y formación de los profesionales del sector. En este apartado la Secretaría General de turismo destinará 100.000 euros a la organización de más de 30 cursos por todo el Estado para extender la sensibilización y las buenas prácticas promovidas por el manual.Asimismo, la Administración tendrá muy en cuenta estos criterios de accesibilidad en los programas de ayuda al desarrollo de productos turísticos y en el sistema de calidad que los establecimientos y destinos.Oportunidades para el sectorPor su parte, Molas destacó que este decálogo "además de una obligación es una oportunidad para el sector que debe buscar estrategias para aumentar la competitividad y la diversificación". "Si lo aplicamos, nos permitirá aumentar la demanda y más teniendo en cuenta que en Europa Occidental el colectivo de personas mayores de 60 años representará en el 2050 el 21% de la población", prosiguió Molas.A juicio del responsable de los hoteleros, los establecimientos deben estar "preparados para todo tipo de clientes". En este sentido, advirtió que "no servirá de nada si solo lo hacemos nosotros. Lo tienen que hacer también otros sectores como el transporte, las playas, los museos, los palacios de congresos o los teatros por lo que ayuntamientos y comunidades autónomas tienen mucho que decir".
dimecres, 30 de maig del 2007
Turismo y hoteleros presentan un decálogo de buenas prácticas en accesibilidad
Espai Vital
Espai vital
los
16:12
0
comentarios
Etiquetas: Turismo adaptado
dimecres, 21 de març del 2007
El Gobierno presenta un decálogo de accesibilidad a hoteles y restaurantes
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, presentó ayer el "Decálogo de buenas prácticas de accesibilidad turística", que pretende mejorar la atención a las personas con discapacidad en el sector del turismo y que se aplicará en alojamientos, restaurantes y locales de atención al público.Mejía, que compareció en la Comisión no Permanente para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados, explicó que este decálogo se enmarca en el convenio de colaboración suscrito por la Secretaría de Turismo y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), el pasado 14 de diciembre, para mejorar la accesibilidad de los alojamientos turísticos españoles.El documento, continuó el secretario de Estado, pretende ser un manual de atención a personas con discapacidad y está dirigido a los profesionales del sector turístico. Para su aplicación, cuenta con un presupuesto de 18.000 euros y quiere ser una herramienta de ayuda a todos los agentes turísticos a la hora de mejorar la accesibilidad a sus dependencias, subrayó.Por otra parte, el secretario de Estado se refirió al Plan de Accesibilidad de Paradores de Turismo, que pretende también mejorar el acceso de las personas con discapacidad, tanto a los alojamientos físicos como a la información existente sobre ellos en la Red.Así, explicó, dentro del plan, Paradores ha elaborado una guía de buenas prácticas que quiere mejorar el trato a los clientes con discapacidad, y un manual de accesibilidad universal, que recoge los
condicionamientos técnicos y normativos para la eliminación de barreras y el fomento de la accesibilidad universal en estos entornos.Este plan contiene, además, una serie de medidas para mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a la información sobre paradores en Internet, entre las que figura la puesta en marcha de una web accesible. En este sentido, Mejía señaló que se está trabajando en el diseño de una parte exclusiva que permita informar del grado de accesibilidad de cada establecimiento, de forma que el cliente pueda elegir el que mejor se adapta a sus necesidades.Igualmente, Mejía adelantó que Paradores de Turismo firmará próximamente un convenio de colaboración con el Real Patronato sobre Discapacidad para poner en marcha actuaciones conjuntas en materia de accesibilidad.Por último, el secretario de Estado de Turismo indicó que el Ministerio de Economía tiene previsto renovar con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), en un plazo más o menos de "60 días", el convenio de colaboración en materia de "turismo para todos", suscrito entre ambas entidades en 2002.
Espai Vital
Espai vital
los
16:12
0
comentarios
Etiquetas: Turismo adaptado