El Consejo Económico y Social (CES) considera que el nuevo Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia "inaugura una etapa de gran trascendencia para la futura evolución de esos servicios, ofreciendo importantes posibilidades desde el punto de vista del empleo".La Memoria Socioeconómica 2006 del CES, a la que ha tenido acceso Servimedia, señala que el potencial de creación de empleo se ha cifrado entre 160.000 y 262.735 puestos de trabajo directos en el periodo 2005-2010, según las distintas estimaciones. Asimismo, subraya que el nuevo sistema abre "oportunidad de mejorar la posición de colectivos con especiales dificultades de integración laboral, como las mujeres, los trabajadores con baja cualificación, los desempleados de larga duración, los jóvenes que buscan su primer empleo y los trabajadores mayores de cuarenta y cinco años".En este sentido, señala que en los próximos años habrán de acometerse el crecimiento y la profesionalización del servicio de atención a domicilio y el servicio de teleasistencia a las personas en situación de dependencia, así como el incremento del número de plazas en centros residenciales y centros de día.Por otro lado, el informe del CES destaca el Plan de Acción sobre la Discapacidad 2006-2015, acordado por el Consejo de Europa, que "pretende mejorar la calidad de vida, la inclusión y la participación activa en la sociedad de las personas con discapacidad". Asimismo, aplaude la puesta en marcha de la Ley Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal (Liondau), "uno de los exponentes normativos más significativos en el ámbito de la integración social de las personas con discapacidad".El CES pone de manifiesto que, gracias a esta ley, se ha establecido de un sistema arbitral para la resolución de quejas y reclamaciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad por razón de discapacidad. Este arbitraje funcionará en cada comunidad autónoma.Además, destaca la tramitación de la Ley de Lengua de Signos, "en la que se reconoce la lengua de signos como idioma, como una lengua más". Esta normativa también recoge el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y posibilita que los alumnos puedan optar por aprender el lenguaje oral y la lengua de signos.Por último, el informe del CES destaca el Plan de Acción para las Mujeres con Discapacidad para el año 2007, que presta especial atención a la situación de doble desventaja social que sufren, suma de las necesidades que se plantean por discapacidad y género.
dilluns, 4 de juny del 2007
El CES aplaude la ley de dependencia y otras dirigidas a personas discapacitadas
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada