Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris H5N1. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris H5N1. Mostrar tots els missatges

dimarts, 29 de maig del 2007

Anticuerpos fabricados en laboratorio neutralizan la infección por H5N1

La clave para dar con una cura para la gripe aviar podría estar en aquellas personas que sobrevivieron a su contagio. Un grupo internacional de científicos ha logrado crear, a partir de la sangre de cuatro personas que superaron la enfermedad, anticuerpos capaces de neutralizar el virus en el laboratorio y en ratones.
La base científica de este experimento no es nueva. La terapia con anticuerpos es eficaz en otras enfermedades como la hepatitis A y B, o la rabia y ya se empleó, aunque de forma muy rudimentaria, durante la epidemia de gripe española de 1918. Algunos médicos trasfundieron la sangre de supervivientes a pacientes infectados lo que redujo la mortalidad hasta en un 50%, según estudios recientes. + info El Mundo

continua llegint

dimecres, 9 de maig del 2007

La gripe aviar, vista por Google Earth

Las mutaciones del virus, las rutas de las cepas más agresivas para el hombre o de los animales portadores del H5N1 a vista de pájaro. Investigadores estadounidenses han dibujado un mapa interactivo de la expansión del virus de la gripe aviar mediante las herramientas de Google Earth. Sus hallazgos se publican en la revista 'Systematic Biology'.
"Hemos creado un mapa interactivo, genómico y geográfico, empleando un software filogenético [comparación de los datos genéticos] y Google Earth para reconstruir la evolución y expansión de las variantes del virus H5N1 a lo largo de la última década", resumen los investigadores, procedentes de la Universidad Estatal de Ohio (EEUU).
El virus de la gripe aviar H5N1 (el responsable de los casos que han afectado a humanos) fue identificado por primera vez en 1996, en aves acuáticas de la provincia china de Guangdong. Al año siguiente, se registraron los primeros casos en pollos y en humanos de Hong Kong. Desde entonces, el patógeno se ha extendido por todo el sudeste asiático, volviéndose endémico entre las aves de muchos de estos países e infectando también a personas. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud, el virus ya ha infectado a 291 humanos, ocasionando 172 muertes. VER VIDEO

continua llegint

dimarts, 27 de febrer del 2007

Primer caso en humanos de H5N1 en Laos

El gobierno de Laos ha confirmado el primer caso de gripe aviar en humanos. La víctima es una niña de 15 años del extrarradio de la capital Vientiane, donde se identificó el virus en pollos hace tres semanas.
El 15 de febrero la adolescente comenzó ha sufrir los primeros síntomas: dolor de cabeza y en las articulaciones, fiebre y problemas respiratorios. Dos días después sus padres acudieron a un hospital del país vecino, Tailandia, según han declarado el ministro de Sanidad de Laos y la Organización Mundial de la Salud, en una rueda de prensa conjunta. + INFO

continua llegint