dimarts, 20 de febrer del 2007

El anciano, gran candidato a una depresión "enmascarada"

La alta prevalencia de demencias, que afectan a más del 30 por ciento de los mayores de 65 años, y los condicionantes propios de la edad geriátrica, obligan a un abordaje diferenciado de su salud mental. Víctor Manuel González, médico de primaria de Villoria, en Salamanca, y miembro del Grupo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), expone a CF que, según los estudios, la depresión y la ansiedad no son más prevalentes en geriatría que en otros grupos de edad (en torno a un 10 por ciento en el primer caso, y entre un 10 y un 20 en el segundo).
Sin embargo, estimaciones epidemiológicas aparte, el experto señala que "es bien conocido desde antiguo que la depresión es un trastorno muy frecuente en geriatría".Los factores de riesgo son muchos, y sin embargo, "su explicación científica no se ha encontrado de manera completa".El experto detalla que la ancianidad es una etapa de pérdidas (de roles, de seres queridos, de poder adquisitivo), a lo que se suman factores neurobioquímicos, como las alteraciones en la noradrenalina y la serotonina, y la genética. "Ninguna teoría explica adecuadamente lo que ocurre en cada caso, y se proponen modelos que ofrecen un punto de vista sombrío porque insisten en que sólo desde las intervenciones multicomponente se podría conseguir un éxito terapéutico y, aun así, no en todos los casos". + INFO