dimecres, 17 de gener del 2007

Investigadores estadounidenses podrían tener lista una retina artificial en 2013

Un equipo de investigadores estadounidenses podrían tener lista una retina artificial en 2013, que permitiría recuperar parcialmente la vista a personas con ceguera. Un grupo pluridisciplinar de expertos de nueve instituciones, liderado por el doctor Gianluca Lazzi, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, empezó a trabajar en la retina artificial en 1999 y podría empezar a implantar los primeros dispositivos de este tipo a pacientes dentro de seis años. El proyecto cuenta con el patrocinio del Departamento de Energía y tiene por objetivo beneficiar a personas afectadas por dos enfermedades que causan ceguera: la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). La primera de ellas es hereditaria y produce la degeneración de las células fotorreceptoras de la retina que capturan la luz y la procesan para generar imágenes, lo que causa una pérdida de visión progresiva. La DMAE ataca a la mácula, la zona del ojo responsable de la visión central. Aunque esta patología no suele llegar a producir ceguera total, sí afecta a la visión periférica externa. El equipo de Lazzi ya ha conseguido resultados positivos con un prototipo dotado de 16 electrodos, que se implanta de manera quirúrgica en la retina del paciente. Una pequeña cámara y unas gafas envían señales a ese dispositivo, que a su vez las reenvía a las células sanas de la retina y al nervio óptico. Con este implante los enfermos han llegado a percibir objetos en movimiento, a contarlos y diferenciarlos en un entorno. Los investigadores trabajan ahora para conseguir que el dispositivo sea inalámbrico, lo más pequeño y potente posible, y se pueda implantar de manera menos invasiva. El objetivo es lograr que en 2013 las retinas artificiales sean lo suficientemente sensibles para permitir a los pacientesver textos en grandes caracteres y reconocer caras. Para ello sería preciso que estuvieran dotadas de al menos 1.000 electrodos, ha subrayado Lazzi.