Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris UNED. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris UNED. Mostrar tots els missatges

dimecres, 30 de maig del 2007

La UNED tiene matriculados 4.000 estudiantes con discapacidad

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tiene matriculados este curso más de 4.000 alumnos con discapacidad, cuatro veces por encima de la media del resto de las universidades españolas. El rector de la UNED, Juan Antonio Gimeno, aportó estos datos durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para informar sobre las medidas impulsadas dentro de esta universidad respecto a las personas con discapacidad.Gimeno lamentó que el acceso de las personas con discapacidad a la universidad está "muy por debajo" de la media, y resaltó que la educación universitaria es "un instrumento fundamental para la igualdad de oportunidades". "La UNED es la universidad por excelencia cuando hablamos de igualdad de oportunidades", explicó el rector, tanto para las personas que tienen dificultades de movilidad territorial como para aquellas cuyas rentas son bajas y las que tienen alguna discapacidad. Explicó que en el curso pasado, 2005-2006, el 2,6 por ciento de sus alumnos eran estudiantes con discapacidad, un total de 3.672 universitarios, casi el 45 por ciento del total de las personas discapacitadas que estudiaban en universidades españolas. "La UNED es la universidad que más propicia el acceso, no diré igual pero al menos más cercano a la media, a estos ciudadanos", recalcó Gimeno, quien explicó que el porcentaje de estudiantes discapacitados en esta universidad es cuatro veces superior a la media del resto de las universidades.Uno de los motivos es que la educación a distancia "facilita sustancialmente el acceso a las personas con discapacidad", ya que reduce los obstáculos físicos, y facilita una amplia red de centros que hace la universidad "más cercana". Igualdad sin privilegiosAdemás de las 11 facultades de las que dispone por todo el territorio, la UNED dispone de equipos docentes e investigadores, 1.500 profesores, 6.000 tutores y "toda una red de atención que garantiza la calidad en la enseñanza".Indicó que esta cifra es aún más baja de lo deseable, aunque "seguimos creciendo", y en el curso actual están matriculados más de 4.000 estudiantes con discapacidad, el 60 por ciento de ellas con discapacidades físicas. Además, en el curso de acceso para mayores de 25 años estudian 636 personas con discapacidad.El rector de la UNED explicó que Derecho es la carrera que más alumnos con discapacidad tiene e indicó que entre los 4.000 estudiantes discapacitados que hay en esta universidad, "hay un leve predominio de varones".Por comunidades, el reparto es "relativamente normal en relación con la población", aunque el porcentaje de Madrid es bajo si se tiene en cuenta el número total de estudiantes.Por lo que respecta a los principios de actuación para atender a los universitarios con discapacidad, Gimeno indicó que la UNED trabaja para realizar "los ajustes necesarios para que tengan el mejor servicio posible" que les garantice la "igualdad de acceso sin privilegios". Por último, explicó que la UNED promueve la "accesibilidad física, tecnológica y académica, y la accesibilidad al empleo, porque de nada sirve que le facilitemos (al alumno) todo si luego le dejamos abandonado con todas las dificultades que existen para las personas con discapacidad".

continua llegint

dilluns, 23 d’abril del 2007

La UNED y el Cermi fomentan la investigación sobre los discapacitados y la dependencia

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) firmaron el viernes un convenio para fomentar la investigación sobre las personas con discapacidad, con la creación del Centro de Estudios en Autonomía Personal. A través de este convenio se promoverá la participación en proyectos de investigación y difusión de propuestas de acción sobre la protección de las personas en situaciones especialmente desfavorecidas, como las mujeres, los mayores, menores y las personas con discapacidad. Asimismo, se fomentarán acciones específicas que presten especial atención a la mujer con discapacidad, los derechos sanitarios, la violencia de género y la pérdida de autonomía personal.El convenio incluye actividades de la vida diaria y la necesidad de un cuidador, la influencia de las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo, el envejecimiento activo y autónomo, el papel de la familia y de las entidades públicas cuando aparece una pérdida de autonomía personal. También se estudiará e investigará la discapacidad cuando confluye con otros factores como la inmigración, el desempleo, la educación o las enfermedades terminales y degenerativas.

continua llegint