dilluns, 1 d’octubre del 2007

¿Quiénes se deberían vacunar contra la gripe?

Hoy lunes comienzan en cada Comunidad Autónoma las campañas de vacunación de la gripe común. Personas de 65 o más años, niños y adultos con determinadas patologías y embarazadas son algunos de los grupos de riesgo para los que el Ministerio de Sanidad recomienda esta inmunización.
La gripe es una enfermedad cuyos principales síntomas son fiebre alta de hasta 39 ºC, escalofríos, dolor de cabeza y muscular, postración, estornudos, tos intensa, lagrimeo y faringitis leve. Su evolución es de cinco a siete días, aunque algunos de los síntomas pueden durar entre dos y tres semanas.
El Ministerio de Sanidad ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir el contagio de esta infección y para animar a las personas que se consideran que tienen más riesgo de tener complicaciones debido a la gripe y para las que se aconseja la vacuna.
Así, las medidas básicas que cualquier afectado debe tomar si presenta esta enfermedad son: taparse la boca al toser o estornudar, lavarse frecuentemente las manos y procurar no reutilizar los pañuelos empleados para limpiarse las secreciones.
Los mayores de 65 años son el grupo de riesgo clásico para los que se recomienda generalmente esta inmunización. El año pasado se vacunó al 67,8% de esta población.
Pero la vacunación no sólo se aconseja a este grupo sino que también se recomienda a las personas menores de 65 años que tengan alguna situación de salud especial: niños mayores de seis meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares; los que presenten patologías metabólicas crónicas (diabetes, inmunosupresión, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, enfermedad hepática y neuromuscular grave); mujeres embarazadas, preferiblemente a partir del segundo trimestre de la gestación; y niños y adolescentes que estén en tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. + info El Mundo