Durante la última jornada de la 18ª Asamblea del Centro Europeo de Fundaciones, celebrada el domingo 3 de junio, se trató el tema de la discriminación desde la perspectiva de la discapacidad. En la misma, el presidente de la mesa, Hymel Ceri Jones, director de la Network European Fundation, aseguró que la nueva Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un desafío para las fundaciones, ya que "el texto es una referencia y una inspiración que da una oportunidad para llevarlo a la práctica".Estas palabras fueron refrendadas por Stefan Trömel, asesor de la Fundación ONCE en temas internacionales, quien explicó la nueva realidad europea después de la adopción por parte de la ONU de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Trömel, que ha sido el delegado español en el organismo que ha desarrollado la Convención, señaló que "se ha trabajado desde el principio incluyendo a las personas con discapacidad en el proceso, ya que el eslogan del que se partía era: nada sobre nosotros sin nosotros". Asimismo comentó que esta Convención, que ya ha sido firmada por 95 países, refleja "los pensamientos más avanzados en materia de discapacidad y busca la integración en todos los campos: económico, político, cultural y social, a la vez que aporta la idea de que las personas con discapacidad deben tomar sus propias decisiones, aunque algunas puedan ser equivocadas".Otra de las ponentes fue Gunta Anca, miembro del Comité Europeo Económico y Social, que centró su explicación en la discriminación por motivo de género, que en el caso de las mujeres con discapacidad alcanza un impacto mayor. Anca señaló que es relevante hacer referencia a la discriminación por género porque en Europa "las mujeres tienen menos formación y empleo que los hombres, y un tanto por ciento importante de ellas sufren violencia física o psicológica". Explicó, además, que aún está vigente el estereotipo de la mujer como madre y cuidadora y que "cuando una mujer tiene una discapacidad a veces no puede asumir estos roles y se siente fuera de lugar". En la sesión también hubo una ponencia dedicada a los jóvenes que viven en zonas gravemente desaventajadas y que sufren un gran riesgo de exclusión social. Angelika Krüger, una de las responsables del proyecto Youth Enpowerment Partnership Programme, fue la encargada de presentar un proyecto internacional que se está llevando a cabo en seis países europeos y que tiene programas especiales para los jóvenes con discapacidad que viven en áreas deprimidas socialmente. El EFC fomenta y canaliza la cooperación entre fundaciones europeas para mejorar la identidad de las mismas en la UE y su capacidad de trabajo con las Instituciones Europeas. Preside el comité anfitrión de la AGA la Fundación ONCE, y son miembros, la Fundación BBVA, la Fundación Bertelsmann, la Fundación Instituto de Empresa, la Fundación Juan March, la Fundación Mapfre, la Fundación SM, la Fundación Telefónica, la Fundación Vodafone y la Asociación Española de Fundaciones.
dimarts, 5 de juny del 2007
La aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reto de futuro para las fundaciones
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada