dimarts, 16 de gener del 2007

Administrador del PNUD elogia ayuda médica cubana a otros países

Al otro lado del charco


EL administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y subsecretario general de la ONU, Kemal Dervis, manifestó en La Habana su aprecio por los avances del desarrollo humano en Cuba, expresados en los logros del país en la educación, la salud y la protección social.
Kemal Dervis aprecia la bellezadel trabajo de las bordadorasde Belén, en el Centro Históricode La Habana.
En una visita del 7 al 10 de enero, que dio comienzo a un periplo de diez días por cuatro países latinoamericanos, el también Presidente del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo sostuvo cordiales entrevistas con altos dirigentes cubanos: Marta Lomas, Ministra para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica; el Ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque; el Vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, José Luis Rodríguez y el Ministro interino de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), doctor Fernando González. También se reunió con los principales economistas del país.
Los excelentes vínculos de trabajo entre Cuba y el PNUD, así como temas de la Reforma de las Naciones Unidas y los esfuerzos de la ONU por promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, figuraron prominentemente en las conversaciones de Kemal Dervis con sus anfitriones.
Siempre acompañado de la Representante Residente de la institución en Cuba, Susan McDade ?quien también es la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Cuba?, el Administrador del PNUD visitó varios de los numerosos proyectos que la institución apoya en el país. Se incluyeron un Centro de Manejo de Riesgos, en Güira de Melena, que extiende su protección sobre miles de personas que viven en un área vulnerable al paso de huracanes y a las penetraciones del mar en el Sur de la provincia de La Habana.
Este Centro, parte de una red nacional de la Defensa Civil que respalda el PNUD, ha contribuido a preservar muchas vidas y a proteger el patrimonio social, personal y natural. Dervis dijo estar muy impresionado por estos logros y se refirió al beneficio que representaría para otros países del área, igualmente vulnerables a huracanes y otros fenómenos naturales, compartir estos conocimientos.
También realizó Kemal Dervis una visita al Centro Nacional de Prevención del VIH/SIDA que, con el apoyo del PNUD y el Fondo Global de Lucha contra el VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, respalda efectivamente la política del Estado cubano de extender protección y educación a los grupos vulnerables. Este trabajo, en que participan múltiples instituciones nacionales bajo la coordinación del MINVEC, ha permitido que Cuba mantenga los más bajos niveles de infestación en una zona del mundo ?el Caribe? donde se registra un explosivo avance de la mortífera pandemia. El alto funcionario de la ONU felicitó calurosamente a las autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Centro por sus éxitos, entre ellos el de haber incorporado a seropositivos y miembros de grupos vulnerables a la tarea de prevención.
En su encuentro con el titular en funciones del CITMA, doctor Fernando González, Dervis fue informado de la buena marcha de proyectos de esa institución apoyados por el PNUD, con un excelente impacto en el desarrollo sostenible. El visitante señaló el fuerte compromiso del PNUD de seguir apoyando proyectos medioambientales dentro del enfoque del desarrollo humano, y subrayó que el tema de medio ambiente recibirá más atención aún dentro del marco de la Reforma de las Naciones Unidas.
En el Centro Histórico de La Habana, escenario de un amplio apoyo del PNUD para el desarrollo humano local, Kemal Dervis visitó talleres para la recuperación de obras en madera, metales y plástico que facilitan la tarea de reconstrucción en esa zona, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Este programa para el desarrollo humano local ?el PDHL? es uno de los más importantes vínculos para movilizar la cooperación descentralizada hacia Cuba.
El Taller de las Bordadoras de Belén ?expertas que conformaron un grupo de trabajo de esa especialidad con apoyo del PNUD?; las obras de recuperación de viviendas y la creación de viviendas protegidas y para ancianos fueron otros de los proyectos para el Desarrollo Humano Local visitados por Dervis, quien expresó su honda satisfacción por esa oportunidad de constatar los avances que en esa dirección se logran en esa área de la capital cubana. En un encuentro en el Poder Popular Municipal en La Habana Vieja, su Presidente, el médico Alberto Naranjo, le agradeció vivamente por el ?tan valioso apoyo del PNUD a la salvación del Centro Histórico de La Habana?.
En conferencia de prensa, el Administrador del PNUD ratificó su profundo agrado por el importante trabajo que la nación cubana realiza hacia el desarrollo humano de su población. En el encuentro con los informadores, Kemal Dervis expresó que el PNUD continuará y profundizará en el futuro su cooperación con Cuba y manifestó su aprecio por la asistencia médica que la mayor de las Antillas extiende a otros países ?y que él mismo pudo apreciar en Níger y en Pakistán, en ocasión del devastador terremoto en aquella nación asiática. Para el PNUD ?dijo? es muy importante la Cooperación Sur-Sur, entre países en desarrollo.
A través de GI, Kemal Dervis envió un saludo muy cordial al pueblo de Cuba, junto con la promesa de regresar en un futuro no lejano para apreciar nuevos éxitos de la cooperación del PNUD.