Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris OMS. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris OMS. Mostrar tots els missatges

dimarts, 31 de maig del 2011

Más de 5,6 millones de personas morirán este año por culpa del tabaco



La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el tabaco matará este año a unos cinco millones de personas en todo el planeta, donde calcula que otros 600.000 ciudadanos morirán por culpa de la nicotina, pese a no ser fumadores.


Si la situación no varía, alerta la OMS ante la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, los fallecimientos provocados por los cigarrillos en todo el mundo llegarán en 2030 hasta los ocho millones.

Ante este panorama, la Asociación para la Investigación de Cáncer de Pulmón en Mujeres (Icapem) ha expresado su preocupación y apuesta por que médicos, pacientes y autoridades sanitarias aúnen esfuerzos y trasladen un mensaje común a la población.

No en vano, recuerda, el hábito tabáquico está aumentando entre las mujeres, lo que, a su vez, incide en el incremento del cáncer de pulmón en la población femenina.

Se estima que este tipo de tumor maligno provocará en 2012 un total de 24.500 casos nuevos en España (19.266 en varones y 5.228 en mujeres).

No obstante, la citada asociación considera que España está todavía a tiempo de no reproducir los patrones de incidencia y mortalidad debidos al cáncer de pulmón que tienen las mujeres de otros países de su entorno si todos los agentes implicados en la lucha contra el tabaquismo ofrecen un mensaje común.

Por este motivo, pide a administraciones y profesionales sanitarios españoles que se unan contra el consumo de tabaco en un momento en el que, afirma, la reforma de la ley que lo regula es todavía cuestionada por algunos sectores.

continua llegint

dijous, 14 d’octubre del 2010

La OMS diseña un plan contra la tuberculosis para cinco años


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha diseñado un plan contra la tuberculosis, que incluye el control de la variante de la enfermedad resistente a los fármacos y que requiere de una inversión de 37.000 millones de dólares en los próximos cinco años.


Según informó este miércoles la OMS en la web de la ONU, si la iniciativa no consigue la financiación necesaria, la tuberculosis matará a unos 10 millones de personas entre 2011 y 2015.

El plan de lucha contra esta enfermedad de la OMS incluye, además del control de la tuberculosis resistente a los fármacos, "que preocupa cada vez más", el cuidado de enfermos con VIH.

La iniciativa identifica, además, las brechas para acelerar las pruebas y tratamientos y para colocar en el mercado una vacuna "totalmente efectiva".

El doctor Philippe Glaziou, epidemiólogo de la OMS, indicó que el control de la tuberculosis está funcionando y recordó que la incidencia global viene reduciéndose desde 2004, "aunque a un ritmo demasiado lento".

continua llegint

dilluns, 11 d’octubre del 2010

El 80% de los casos de discapacidad visual son evitables


El próximo jueves, 14 de octubre, se celebrará el Día Mundial de la Visión, una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovecha para recordar que el 80% de los casos de ceguera existentes actualmente en el planeta son evitables.

El Día Mundial de la Visión se celebra en el marco de la campaña global "Visión 2020", promovida por la OMS y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, junto con una coalición de organizaciones internacionales.


El objetivo de este día es centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de las personas con problemas visuales graves y este año se celebra bajo el lema "Imagínate si juntos pudiéramos eliminar la ceguera evitable".

Según la OMS, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria.

continua llegint

dilluns, 20 de setembre del 2010

La OMS denuncia la exclusión de los enfermos mentales


Las personas con trastornos mentales se encuentran entre los grupos más marginados en los países en desarrollo. No sólo son excluidos por otros ciudadanos sino que además quedan fuera de las políticas de desarrollo y reducción de la pobreza, según ha denunciado la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un informe divulgado en la sede de la ONU, esta agencia afirma que entre el 75% y el 85% de las personas con desórdenes mentales y discapacidades intelectuales carecen de acceso a tratamientos adecuados a sus condiciones y tampoco tienen opciones de acceder a oportunidades educativas y laborales para desarrollar su potencial como seres humanos.


En los países menos desarrollados, la tasa de desempleo de las personas que padecen enfermedades mentales alcanza el 90%, indica el documento.

"Los que trabajan en materia de desarrollo deben prestar una mayor atención para poder revertir esta realidad", ha expresado el director general adjunto para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS, Ala Alwan.

En su opinión, la falta de visibilidad, voz y poder de las personas con discapacidades intelectuales y mentales obliga a realizar un esfuerzo mayor para hacerles llegar ayuda e involucrarlos en los programas de desarrollo.

Un reto enorme
Dado que una de cada cuatro personas en el mundo padecen algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida, la agencia de Naciones Unidas reconoce que "el reto es enorme".

Asimismo, el informe resalta que este tipo de enfermedades son responsables del 8,8% y el 16,6% de las dolencias en los países de ingresos bajos y medios, respectivamente.

La OMS reclama en el documento que las políticas de desarrollo tengan en cuenta la particular vulnerabilidad de los enfermos mentales y los discapacitados intelectuales, así como que se destinen mayores recursos en los programas de asistencia médica a este tipo de dolencias.

También recomienda que programas que proporcionan empleo, educación y otros servicios sociales incluya a personas con estas discapacidades, entre otras cosas.

La difusión de este informe de la OMS forma parte de los preparativos de la cumbre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York.

Unos 140 jefes de Estado y de Gobierno tienen previsto asistir a la cita, en la que están llamados a renovar el compromiso con las metas que la comunidad internacional se marcó hace 10 años en la Cumbre del Milenio

continua llegint

dijous, 18 de febrer del 2010

L'OMS recomana una única vacuna per a la grip A i l'estacional


L'Organització Mundial de la Salut (OMS) ha anunciat aquest dijous que la vacuna per a la grip estacional també tindrà efectes sobre el virus de la grip A. Aquesta decisió implica que els Governs que han acumulat moltes doses de la vacuna per a la grip A podran tornar-les a utilitzar per al pròxima remesa.


Així mateix, la vacuna per a la pròxima grip estacional tindrà tres vessants: una contra la grip A, una altra conta el virus H3N2 (un tipus de derivat de la grip asiàtica o grip aviar) i una tercera contra la grip estacional. Un dels majors experts en grip de l'OMS, Keiji Fukuda, també ha explicat que les autoritats de salut dels diferents països tindran l'última paraula per decidir di volen o no combinar aquests tres vessants en una vacuna única.

continua llegint

dimecres, 15 de juliol del 2009

L'OMS alerta que no hi haurà vacunes de la grip A per a tothom


La directora general de l'Organització Mundial de la Salut (OMS), Margaret Chan, ha alertat que la capacitat de producció de vacunes contra la grip A és inadequada per a una població mundial en la qual "pràcticament tots són susceptibles de ser infectats per aquest virus nou i altament contagiós". Chan ha assegurat que, en aquestes circumstàncies, és previsible que la major part de les vacunes que es produeixin es destinin als països rics i que, per tant, molts ciutadans dels països en vies de desenvolupament es quedin fora.


La màxima responsable de l'OMS ha reconegut que la vacunació per grip A serà un nou exemple de com la incapacitat de pagar té com a conseqüència "negar als més pobres l'accés als serveis i productes de salut". Chan ha detallat que s'ha determinat que la vacuna ideal davant l'actual pandèmia de grip seria una que protegeixi al mateix temps de la grip estacional i dels potencials virus pandèmics, tot i que això encara no s'ha assolit. D'altra banda, ha afirmat que les despeses vinculades a la salut empenyen cada any uns cent milions de persones a creuar la línia de la pobresa. En el mateix discurs, Chan ha assegurat que la pobresa obstaculitza la invenció de productes per a tractar una sèrie de malalties deixades de banda perquè afecten, justament, els més pobres entre els pobres. Chan es va preguntar com pot esperar-se que la indústria farmacèutica, l'objectiu de la qual és obtenir beneficis econòmics, inverteixi en la investigació i desenvolupament de patologies que afecten sobretot a grups de població sense poder adquisitiu. "Aquí tenim un problema crític. Els sistemes i regles, tals com els de propietat intel·lectual i de protecció de patents que tenen sentit en molts sectors generen algunes preguntes quan s'apliquen a la salut humana", ha apuntat la responsable de l'organisme sanitari mundial. En conseqüència, ha subratllat, "les forces del mercat i els incentius, com la protecció de patents, no poden resoldre per si mateixos les necessitats sanitàries dels països en desenvolupament".

continua llegint

divendres, 29 de maig del 2009

L'OMS creu que l'equitat sanitària és possible amb protecció social universal


Estendre la protecció social a tota la població dels països de tot el món seria el pas decisiu per a assolir l'equitat sanitària en una generació, segons l'informe de l'Organització Mundial de la Salut (OMS) presentat aquest dijous per la ministra de Sanitat i Política Social, Trinidad Jiménez. De l'informe titulat Subsanar les desigualtats en una generació es desprèn que quan més baixa la situació econòmica de les persones i les societats on es desenvolupen, pitjor és l'estat de salut, cosa que també passa, fins i tot, dins d'un país europeu.


Així, el president de la Comissió de Determinants Socials de la OMS, Michael Marmot, ha posat l'exemple de les desigualtats sanitàries a la ciutat escocesa de Glasgow, on un barri pot tenir una esperança de vida de fins als 80 anys i en un altre no superi els 50 anys. Per frenar aquestes desigualtats, l'OMS ha recomenat en el seu informe que ella mateixa, els governs, les Nacions Unides i la societat civil realitzin una acció concertada a tots els nivells.En aquesta línia, Jiménez ha assenyalat que a Espanya el seu departament treball amb els ministeris com el d'Igualtat, Treball, Agricultura i Educació perquè “s'ha de fer un esforç de coordinació per a què les iniciatives tinguin un bon desenvolupament”. “Hi ha factors que influeixen en la salut que van més enllà de les polítiques de sanitat clàssiques, s'ha de cuidar que les persones malaltes es curin, però també s'ha de treballar amb tota la ciutadania per a prevenir determinades malalties”, ha explicat.
La ministra també ha dit que les circumstàncies des del naixement, l'accés a l'educació, al treball, a l'habitatge o a l'assistència sanitària “marquen la línia entre la salut i la malaltia, entre la mort prematura i l'envelliment natural”. Jiménez també ha destacat que durant la presidència espanyola de la Unió Europea el 2010 es tindran com a prioritats “la innovació en salut pública, la vigilància dels determinants socials de la salut i la disminució de les desigualtats”.

continua llegint

dijous, 7 de maig del 2009

L'OMS afirma que la grip nova pot afectar un terç de la població mundial

L'Organització Mundial de la Salut (OMS) ha advertit que el virus de la grip A se segueix estenent i que "una estimació raonable" és que arribi a infectar un terç de la població mundial. El director general adjunt de l'OMS, Keiji Fukuda, ha dit que "això significa molta gent, i pot haver-hi molta gent que mori o sofreixi pneumònies severes" malgrat que ara com ara el virus sembla ser lleu. Ha agregat que "des del principi de la crisi hem dit que la situació evoluciona i que no sabem com ho farà, o si el virus es farà més perillós".



Ara com ara, l'OMS no recomana cap restricció en els viatges ni tampoc aconsella procedir al tancament de fronteres. Però sí indica a través d'un comunicat que, per prevenir la propagació de moltes afecciones contagioses com ara la grip A, “les persones malaltes haurien d'ajornar els seus viatges, i els viatgers de retorn que estiguin malalts haurien de buscar atenció mèdica”.

Ja hi ha 2.099 casos confirmats de grip nova
Fins a aquest dijous els casos confirmats de grip A arriben a 2.099 en 23 països, ha informat l'Organizació Mundial de la Salut. Un cop realitzades les comprovacions en laboratori, Mèxic ha notificat 1.112 infectats, els Estats Units 642 i Canadà 201, els tres països més afectats per la propagació del virus. El balanç de víctimes mortals és de 44, de les quals 42 s'han produït a Mèxic i dues als EUA.

A Europa, Espanya encapçala el llistat amb 73 casos confirmats de grip nova, seguida del Regne Unit amb 28.

continua llegint

divendres, 10 d’octubre del 2008

De los nervios por culpa de la crisis financiera


La incertidumbre de no saber qué va pasar con los ahorros que tanto esfuerzo han costado, las noticias diarias sobre la Bolsa, que cae un día sí y otro también, y el aumento del paro son factores suficientes para que en los próximos meses haya un incremento de las enfermedades mentales e, incluso, de los suicidios, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Millones de personas en el mundo sufren en la actualidad depresión, trastorno bipolar y otras patologías similares y la crisis del mercado financiero podría aumentar los sentimientos de desesperación entre los ciudadanos más vulnerables a esas enfermedades. "El impacto será especialmente importante en los países de bajos y medianos ingresos, donde el acceso al tratamiento para estos trastornos es a menudo limitado", señala el Organismo.
"Deberíamos estar preparados para las consecuencias mentales que probablemente tendrá la actual situación económica", ha reconocido la directora general de la OMS, Margaret Chan, en un encuentro con especialistas en enfermedad mental. "La pobreza y el estrés que conlleva vivir en esa situación puede generar además violencia, exclusión social y una permanente sensación de inseguridad", ha añadido Chan.
La directora de la OMS ha aprovechado también para denunciar "la exagerada falta de cuidados a la que se enfrentan algunos pacientes, especialmente en los países pobres".
Benedetto Saraceno, director del departamento de salud mental y abuso de sustancias del organismo, señala que "los trastornos mentales afectan a una de cada cuatro personas en algún momento de sus vidas". Y recuerda que estos trastornos son "responsables de aproximadamente un millón de suicidios en el mundo cada año, la mayoría entre jóvenes adultos".
"Existe una clara evidencia de que el suicidio está relacionado con los desastres financieros. Y no estoy hablando de los millonarios que desesperados deciden saltar por la ventana, sino de la gente más pobre", ha declarado. La crisis "afectará a la estabilidad de las comunidades y las familias".
La OMS ha lanzado un programa, coincidiendo con la próxima celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que pretende aumentar los fondos y mejorar los servicios para atender las enfermedades mentales para los próximos seis años. Según los datos, la mayoría de los países gasta menos del 2% de su presupuesto sanitario en estos temas.

continua llegint

dimarts, 20 de maig del 2008

La crisi alimentària, el canvi climàtic i la grip aviar, les grans amenaces de la salut del món

La crisi alimentària, el canvi climàtic i una possible pandèmia de grip aviar són les tres grans "crisis globals" que amenacen la salut de milions de persones i la seguretat del planeta. Així ho ha assegurat la directora general de l'Organització Mundial de la Salut (OMS), Margaret Chan, durant la inauguració de la 61ena. assemblea d'aquest organisme. Hi participen els màxims responsables en salut dels 193 països membres, entre ells el ministre espanyol Bernat Sòria. Debatran, fins el dia 24 de maig, sobre els principals reptes de futur de la salut mundial.

Sobre la crisi alimentària, Margaret Chan ha recordat que 3,5 milions de persones moren cada any a causa de la malnutrició i que les llars més pobres ja han de destinar entre un 50 i un 75% de tots els seus ingressos en menjar. Aquesta situació s'està agreujant i s'agreujarà encara més en el futur per l'encariment dels aliments, que farà que molts ciutadans passin gana. A més, ha recordat Chan, destinar més diners en menjar suposa destinar-ne menys a la salut, com ara vacunes o medicaments. La segona gran amenaça per a la salut mundial, segons Chan, és el canvi climàtic, que també afectarà amb més força els pobres. "Més sequeres, inundacions i tempestes tropicals signifiquen més necessitat d'ajuda humanitària", ha subratllat la directora de l'OMS. "Els refugiats mediambientals es convertiran en una nova onada de colons, que s'afegiran possiblement a les tensions internacionals", ha alertat. Sobre la tercera amenaça, la grip aviar, la màxima responsable de l'OMS ha subratllat que "no hem d'abaixar la guàrdia" i que és molt important que la comunitat internacional segueixi els preparatius per afrontar una eventual pandèmia. En aquest punt, ha assegurat que el sector sanitari pot col·laborar a plantar cara a les tres crisis, però que només amb la grip aviar pot dissenyar directament polítiques de preparació i resposta.A banda d'aquestes tres grans amenaces, durant l'assembla de l'OMS també es parlarà sobre els Objectius del Mil·lenni, l'ús nociu de l'alcohol i el tabac, l'accés als medicaments per als països pobres i la mutilació genital femenina, entre d'altres temes.

continua llegint

divendres, 8 de febrer del 2008

L’OMS augura que més de vuit milions de persones moriran per tabaquisme al 2030


L’Organització Mundial de la Salut (OMS) ha advertit que si segueix la tendència actual al 2030 moriran cada any més de vuit milions de persones per malalties relacionades amb el tabaquisme. D’aquestes morts, el 80% es produiran en països en desenvolupament. Per reduir el tabaquisme, l’OMS aposta per augmentar els impostos sobre les cigarretes.

L’OMS ha denunciat que els Governs recapten 500 vegades més fons en els impostos del tabac dels que assignen per combatre el tabaquisme. Ha reclamat que es canviï aquesta tendència i que es facin més esforços per acabar amb aquesta epidèmia, que causarà la mort de més de vuit milions de persones cada any en l’horitzó de 2030.Ha destacat que els joves són els més afectats i ha reclamat que es creï la norma social de què fumar no és normal i que, en conseqüència, tots els espais tancats siguin lliures de fum. També s’ha d’evitar, segons l’OMS, que els joves tinguin accés a cigarretes barates i impedir la publicitat de les companyies tabaqueres que van dirigides a aquest públic.Finalment, l’OMS ha remarcat que altres estratègies importants són fer campanyes de sensibilització per recordar als ciutadana a què s’exposen al fumar i subministrar ajuda perquè els fumadors deixin aquest hàbit.

continua llegint

dimarts, 17 d’abril del 2007

La OMS abre una consulta en Internet para actualizar la clasificación de enfermedades

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una plataforma en Internet para revisar la Clasificación Internacional de Enfermedades (IDC, por sus siglas en inglés) y los criterios utilizados en el mundo en las estadísticas médicas y sanitarias, según informó en comunicado la organización, cuyo grupo de trabajo comenzó hoy una reunión en Japón que durará hasta el miércoles.
Esa clasificación es una descripción detallada de enfermedades o dolencias conocidas en el mundo y constituye la base de la normativa mundial aplicable a las estadísticas médicas y sanitarias, ya que los países la usan para diseñar sus programas de salud pública, prevención, reembolsos y tratamientos.
Como primer paso, la organización está invitando desde su plataforma a los expertos en la materia a participar en la revisión. Cualquier usuario de la red puede registrarse en 'http://extranet.who.int/icdrevision' y enviar sus sugerencias, apoyadas con informes y pruebas, para mejorar la ICD a través de un nuevo servicio de la web denominado 'ICD-10 Plus'.
La actualización de esta clasificación, que será la decimoprimera de su historia, resulta vital para poder incluir los últimos progresos alcanzados en la medicina y el uso de tecnologías de la información en el campo sanitario, además de para mejorar las bases de esta clasificación internacional. Su última versión fue aprobada en 1990 por todos los miembros de la OMS, que acordaron usarla como modelo para informar sobre enfermedades.
"Las normas comunes son necesarias para comparar los resultados entre países, algo que se empezó a hacer con la esperanza de vida a primeros del siglo XX y que hoy sólo es posible gracias a la aplicación de los datos de la ICD sobre mortalidad", explica la OMS.
Los internautas pueden incluso ver las propuestas realizadas por otros navegantes y discutir sus sugerencias en un blog. Las propuestas sobre la ICD serán revisadas por un grupo de expertos y formuladas en un borrador, que se elaborará en la segunda etapa del proceso. Este borrador podría ser formulado utilizando un 'wiki', similar al utilizado por la enciclopedia on line conocida como 'Wikipedia', pero siempre respetando las normas editoriales.
La OMS, que está colaborando en el proyecto con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, academias, industria y partidos políticos, ha puesto en marcha esta plataforma en inglés, pero está colaborando con centros que podrían activar la web en otros idiomas, como el español, el árabe, el chino, francés y ruso, todas lenguas oficiales de Naciones Unidas. Incluso este sitio de Internet podría funcionar en japonés, una opción barajada por la OMS con el objetivo de que en la revisión participen todas las partes interesadas.
Las novedades a incluir en esta clasificación van desde las nuevas enfermedades y los avances científicos hasta las mejoras logradas en relación con la información en el sistema sanitario. Uno de los temas que requieren revisión con más urgencia es el referente a los servicios de atención primaria, sobre todo en relación con los centros, sus profesionales y los servicios de primera línea.

continua llegint

dijous, 5 d’abril del 2007

Una salud sin fronteras

La globalización también afecta a la salud. Y no siempre positivamente. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido resaltarlo en su Día Mundial, que se celebra este sábado. Bajo el lema 'Invertir en salud para forjar un porvenir más seguro', el organismo llama a la reflexión sobre las implicaciones sanitarias de un mundo globalizado. "Todas las naciones están en riesgo. Esta vulnerabilidad universal crea la necesidad de defensas colectivas", dice Margaret Chan, directora de la OMS. Por Isabel Espiño (Foto: E. Aponte REUTERS) + info El Mundo

continua llegint

dijous, 11 de gener del 2007

Acusan a la Organización Mundial de la Salud de ocultar pruebas

AL OTRO LADO DEL CHARCO


Un científico británico que trabajó para la Organización Mundial de la Salud (OMS) acusó este miércoles a esa agencia de la ONU de haber ocultado en un informe, pruebas que vinculaban el uso de municiones con uranio empobrecido durante la guerra del Golfo y el aumento de la incidencia del cáncer entre la población civil. El experto, Keith Baverstock, que trabajó como asesor en materia de radiaciones para la OMS, denunció la omisión de las pruebas que él mismo había aportado sobre los riesgos que el empleo de esas armas en 1991 presentaba para los civiles en el período de posguerra.
En declaraciones al programa radio 4 de la BBC, Baverstock dijo haber presentado pruebas que indican que el uranio empobrecido, utilizado en las armas para darles mayor poder de penetración, es un peligroso cancerígeno.
La investigación en ese sentido la llevó a cabo el Instituto de Investigaciones Radiobiológicas de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa de Estados Unidos.
Según Baverstock, el investigador al frente del estudio de la OMS, Mike Repacholi, se negó, sin embargo, a incluirla en el informe final, publicado en el 2001, con el argumento de que no estaba corroborada por otros informes.
Entrevistado también por la BBC, Repacholi declaró que no quería incluir material de "cuento de hada" en el documento final, que negaba que el uranio empobrecido presentase riesgos importantes para la salud aunque aconsejaba a los niños que evitasen pisar las zonas donde se habían utilizado ese tipo de municiones.
Baverstock acusó, por otro lado, a la OMS de haberle impedido presentar sus propias investigaciones en un documento separado escrito con otros dos colegas.
El experto británico señaló que no se le había dado ninguna explicación, pero expresó su sospecha de que la omisión se debió a presiones políticas.
"Es ingenuo pensar que instituciones como las Naciones Unidas están libres de influencias políticas: los Estados miembros tienen sus particulares agendas", señaló Baverstock.
Preguntado si estaba insinuando que la OMS se había visto presionada por países como Estados Unidos, Baverstock respondió: "Sí, creo que ése podría ser el caso".
El responsable del informe final, Repacholi, dijo que la última decisión se tomó en la oficina del director general de la OMS, pero negó que hubiese habido presiones políticas.
Según Repacholi, habría resultado "un tanto extraño" publicar un documento de otro colaborador de la OMS en el que se afirmase justo lo contrario de lo que se decía en el informe oficial.
Sin embargo, de acuerdo con el profesor Randall Parish, del "Isotope Geoscience Laboratory", del Instituto Geológico Británico, el aumento de los casos de defectos de nacimiento y linfomas no Hodgkin en Iraq aconseja seguir investigando.
"El incremento de ese tipo de casos especialmente en el sur del Iraq y la zona de Basora resulta bastante alarmante según las cifras que hemos visto", señala Parish.
Un portavoz del Ministerio británico de Defensa negó que existan pruebas científicas o médicas que vinculen el uso de uranio empobrecido en el material de guerra con la salud de las personas que viven en el golfo.
"Un incremento de los casos de cáncer entre la población civil de Iraq podría deberse a distintas causas como la mejora de los sistemas de diagnóstico, el uso por el régimen anterior de armas químicas contra su propia población o la exposición al humo de los pozos de petróleo incendiados" por los partidarios de ese régimen, dijo el portavoz británico.
Según éste, las armas a base de uranio empobrecido "no son ilegales ni están prohibidas por ningún tratado internacional, incluidas las convenciones de Ginebra".
"Nuestras Fuerzas Armadas merecen el mejor equipo y ningún otro material resulta tan eficaz contra los modernos carros acorazados. No elegir armas con uranio empobrecido expondría a nuestros soldados a mayores riesgos", agregó el vocero británico.

continua llegint