Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dependéncia. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Dependéncia. Mostrar tots els missatges

dijous, 9 de juliol del 2009

Una nova plataforma millorarà la qualitat de vida dels cuidadors de persones dependents

Caixa Catalunya i la Generalitat crearan una nova plataforma conjunta amb serveis adreçats als cuidadors no professionals de persones dependents. S'oferiran cursos, grups d'ajuda mútua i assessorament telefònic, entre altres propostes, per tal de millorar la qualitat de vida d'aquestes persones. En total, es destinaran 3,25 milions d'euros, dels quals Caixa Catalunya aporta 2 milions i la Generalitat, els 1,25 restants, i es podran beneficiar uns 3.000 usuaris.


En la primera fase del programa s’impartiran un total de 134 cursos de formació bàsica i especialitzada, amb una durada de 25 hores, i on es tractaran temes com la cura de la gent gran, de persones amb malaltia mental, de persones amb malalties degeneratives, o de persones amb discapacitat física psíquica o intel·lectual, i sensorial.A banda dels cursos, el programa també oferirà la possibilitat d’assistir a sessions de grups d’ajuda mútua. Integrats per una trentena de membres, les persones que s’hi apuntin mantindran trobades periòdiques com a mínim un cop al mes per compartir les seves experiències com a cuidador i intercanviar informació. A més, les persones cuidadores que s’acullin al programa podran demanar ajuda domiciliària de manera gratuïta i accedir a un telèfon gratuït d’informació i assessorament.Caixa Catalunya s’encarregarà de la gestió del projecte i el Departament assumirà la supervisió, homologació i acreditació dels cursos i serveis que s’ofereixin. Aquesta iniciativa s’emmarca dins del 'Programa Cuidadors' de Caixa Catalunya amb què l’Obra Social realitza iniciatives per atendre les persones grans i en concret, les persones amb dependència. També respon a la voluntat d’Acció Social i Ciutadania de continuar amb el desplegament normatiu de la Llei de la dependència i la Llei de serveis socials.

continua llegint

dimarts, 31 de març del 2009

Catalunya comptarà amb 5.100 places més per atendre les persones dependents

El Govern central destinarà a Catalunya prop de 62 milions d'euros per crear i adaptar 5.105 places de serveis d'atenció a la dependència, la qual cosa permetrà impulsar 5.300 nous llocs de treball en el sector. Així es recull a un conveni de col·laboració que van signar ahir a la tarda entre la consellera d'Acció Social i Ciutadania, Carme Capdevila, i la secretària d'Estat de Serveis Socials, Amparo Valcarce. Capdevila, ha destacat la importància del conveni, que ajudarà a créixer en un moment en què no podien augmentar el pressupost d'inversió i ha ressaltat la "bona entesa" amb el Govern central, que "ha de continuar per atendre la necessitat de moltes persones en situació de dependència".


El conjunt de les accions formen part del Fons Especial de l'Estat per a la dinamització de l'economia i l'ocupació, aprovat recentment pel Govern, i que està destinat a actuacions vinculades a l'atenció a la dependència, amb un total de 400 milions dels quals Catalunya rebrà uns 62 milions. Es calcula que, gràcies a aquesta inversió, es podran crear més de 5.300 llocs de feina.La Generalitat ha detallat que la partida es distribuirà en tres paquets, dels quals el primer està destinat a la consolidació i millora de l'oferta existent de serveis, amb una dotació de 9,8 milions d'euros. En aquest sentit, s'incidirà en la modernització de centres dedicats a atenció a la dependència i la seva adequació a les exigències normatives, així com la transformació de places destinades a persones no dependents en places per atendre dependents. Aquest punt permetrà millorar unes 210 places, 165 d'elles a Barcelona en un total de 19 projectes, i 45 a Girona.El segon paquet d'ajudes, amb una inversió de 30,4 milions, estarà destinat a un programa d'ampliació de 2.434 places en centres i serveis d'atenció a la dependència, que inclou la inversió en noves places diürnes i residencials i en el medi rural, a més de 1.458 llocs de treball. Finalment, l'últim paquet incorpora una partida de 21,6 milions d'euros destinats a adequar allotjaments particulars i afavorir la permanència de les persones amb dependència a les seves llars.També inclou programes dedicats a millorar les infraestructures per ampliar serveis d'ajuda domiciliària i de transport, així com actuacions de gestió de nous serveis del catàleg, que permetrà concertar 1.461 noves places.Malgrat indicar que per a 2009 hi ha hagut un increment molt important dels Fons a la dependència, Carme Capdevila ha afirmat que "s'haurà de valorar si cobriran totes les necessitats que puguin sorgir". De la seva banda, la secretària d'Estat de Política Social, Amparo Valcarce, ha indicat la "gran transcendència" de l'acord, que converteix l'atenció social en un objectiu "prioritari". "Hem d'apostar per la creació de llocs de treball i l'activació de l'economia, i invertir en dependència és ajudar famílies, persones grans i ciutadans amb discapacitat", ha dit.

continua llegint

dimecres, 20 de febrer del 2008

Dos de cada tres españoles tienen una concepción errónea de la ley de dependencia

El 67% de la población cree que la ayuda prevista en la ley de autonomía personal para afrontar la dependencia consistirá "en una prestación económica mensual para cubrir gastos", cuando en realidad la norma entiende que esta solución se dará sólo cuando no sea posible prestar otro tipo de servicios.Así se desprende del segundo estudio sobre dependencia realizado por la aseguradora Caser a un total de 1.000 personas que no conocen de cerca la dependencia y a otras 1.000 que o bien la padecen o bien conviven con ella a diario por ser familiares de personas dependientes.

Los dos estudios sobre dependencia realizados hasta ahora por Caser (2006 y 2007) permiten comparar el grado de conocimiento social de la dependencia antes y después de ser aprobada la ley. Aunque existe una notable mejoría en apenas un año, el balance final sigue siendo insatisfactorio, indicó en la presentación de este trabajo Ernesto Sanz, director de Vida y Pensiones de Caser, quien explicó que si en 2006 el 76% de los españoles ignoraba en qué consiste ese problema, a finales de 2007 el 53% seguía sin conocerlo. Ese desconocimiento aumenta a medida que se profundiza en el alcance de la ley, continuó Sanz, ya que, en 2006, el 78% de los encuestados ignoraba en qué consistían las ayudas a la dependencia contenidas en la norma y en 2007 seguían sin conocerlas un 69% de los encuestados.De cualquier forma, ese escaso conocimiento no impide, según el mismo estudio, que dos de cada tres españoles encuestados hayan pensado alguna vez que el envejecimiento les hará dependientes y el 63% se hayan planteado que un accidente o una enfermedad podría llevarle a serlo.REPERCUSIONES ECONÓMICASEl trabajo analiza también las posibles repercusiones económicas familiares ante la dependencia de uno de sus miembros. El estudio plantea varias hipótesis. Así, un coste mensual de 1.800 euros resultaría extremadamente caro para el 77% de los encuestados y un 72% no podría sufragarlo en ningún caso. Sólo un 20% podría afrontarlo con un enorme esfuerzo.Si el coste se rebaja a 600 euros mensuales, sería un problema extremo para un 27% de las familias, y un 26% de ellas no podría permitírselo en ningún caso. Para el 41% de los encuestados, ese desembolso mensual de 600 euros les supondría un trastorno muy importante. Sólo el 39% podría hacerle frente con un enorme esfuerzo.De momento, las dificultades para cubrir esos posibles sobrecostes no han desarrollado entre los españoles un sentimiento marcado de previsión y ahorro. Incluso en 2007 ha disminuido el porcentaje de encuestados dispuestos a ahorrar en un producto bancario específico que les ayudase ante una posible futura dependencia. Así, en el estudio de 2006, un 43% de los españoles declaraba estar dispuesto a suscribirlo. En 2007, sólo el 37% de los encuestados consideró posible ahorrar en este producto."CASER DEPENDENCIA"En este sentido, Caser presentó también un seguro que ofrece una serie de prestaciones en el supuesto de que el asegurado contraiga gran dependencia o dependencia severa. Según la edad de contratación y las coberturas que se elija, puede suscribirse desde tan sólo diez euros al mes.En el caso en que el asegurado quede en situación de dependencia percibirá una renta mensual vitalicia que garantice su atención con independencia de la edad a la que fallezca.
Además, Caser Dependencia ofrece de forma adicional otros servicios y coberturas que pueden ser utilizados aunque el asegurado no se encuentre en situación de dependencia, hasta que cumpla 75 años, tales como orientación telefónica, teleasistencia y ayuda a domicilio.LOS DEPENDIENTESEl segundo gran apartado de las encuestas realizadas por Caser es el de familiares de dependientes. En estas muestras, la aseguradora destaca el elevado porcentaje de desconocimiento que existe también entre familiares directamente afectados por la dependencia: si en 2006 un 59% de quienes tienen un familiar afectado no sabían definir qué es ser dependiente, a finales de 2007 un 39% de ese segmento seguía sin saberlo.En virtud de este trabajo, el perfil más extendido de la persona dependiente en España es el de una mujer mayor de 65 años que vive acompañada y lleva más de tres en situación de dependencia y no puede realizar las tareas domésticas, ni salir a la calle, ni cuidar de su salud ni administrar su patrimonio. Su familia solicita para ella principalmente ayuda domiciliaria y participa del coste de esos servicios en la medida de sus posiblidades.El estudio indica también que el perfil mayoritario de sus cuidadores es familiar y no especializado. De hecho, el 72% de quienes atienden a un dependiente son familiares, en su inmensa mayoría mujeres, y 6,5 de cada diez tienen entre 25 y 44 años. Los cuidadores externos sólo representan el 28% del total, y de ésos sólo el 14% cuenta con alguna especialización. Además, dos de cada tres externos realizan también las labores domésticas.

continua llegint

dimecres, 21 de novembre del 2007

El Govern reconeix que els ajuts a les persones dependents arribaran tard

Fa sis mesos, es van presentar les primeres sol·licituds per accedir a les ajudes a la dependència. Tot i això, i que la llei estableix un termini màxim de mig any per percebre aquestes prestacions, encara cap català les ha cobrades. El Departament d’Acció Social i Ciutadania ja ha reconegut que els diners arribaran "amb retard" però que espera que es pugui començar a cobrar "en una o dues setmanes".
La Llei de Dependència es compromet a fer arriar les ajudes a les persones amb gran dependència (grau III) abans de sis mesos després de presentar la seva sol•licitud. Aquest dimecres, però, es compleix el termini per a alguns grans dependents catalans i encara no han cobrat. El Departament d’Acció Social i Ciutadania ha reconegut que les primeres ajudes arribaran més tard del previst. Ha assegurat que la Generalitat no podrà garantir l’arribada de les ajudes als primers sol•licitats, però que ho farà en una o dues setmanes com a màxim. Uns 52.000 catalans han sol·licitat ajudes a la dependència. Ja s’han valorat prop del 90% i, d’aquestes, tres de cada quatre han rebut la valoració del grau III (gran dependència). De moment, però, cap d’aquestes persones ha estat informada sobre quines prestacions rebrà ni a partir de quan.

continua llegint

divendres, 20 de juliol del 2007

Más de 35.000 andaluces han solicitado la valoración de la situación de dependencia

Alrededor de 35.000 andaluces han presentado la solicitud para realizar la valoración de la situación de dependencia y acogerse a las prestaciones y servicios incluidos en la ley que ha entrado en vigor este año, según informó la consejera andaluza para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro. Del total de las solicitudes presentadas en los servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos andaluces y en las delegaciones provinciales de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, en torno al 60% son de mujeres y el 40% de hombres. Por edades, el 73% corresponde a personas de más de 65 años, el 20% al tramo de edad de 18 a 65 años, el 6% al de 4 a 17 años y el 1% a menores de tres años.Por provincias, la que aglutina un mayor número de solicitudes es la de Sevilla, con un 24%, seguida de Málaga, con un 15%, Córdoba, con un 13%, Jaén, con un 12%, Granada, también con un 12%, Cádiz, con un 10%, Huelva, con un 9% y Almería, con un 6%.La Junta de Andalucía ha destinado en los últimos tres años un total de 203,5 millones de euros a poner en marcha el Sistema de la Autonomía y Atención a la Dependencia en la comunidad autónoma, de los cuales 128 millones corresponden al presupuesto de 2007. Entre otras iniciativas, se han contratado más de 920 profesionales para los servicios de información, administración y baremación del nuevo sistema.Además, se ha llevado a cabo un plan de formación de profesionales sobre el sistema de la dependencia, con el que se han realizado 245 acciones formativas de las que se han beneficiado cerca de 2.000 trabajadores de los servicios sociales comunitarios y de la Junta de Andalucía.

continua llegint

dilluns, 16 de juliol del 2007

"132.712 personas han solicitado su valoración de dependencia a día de hoy"

La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad, Amparo Valcarce, ha señalado que 132.712 personas han solicitado su valoración de dependencia en España, y agregó que "esto demuestra que hay una importante demanda de los servicios de dependencia".Valcarce hizo estas declaraciones la semana pasada en Santander con motivo de su participación en una mesa redonda sobre la "Atención a la dependencia y promoción de la autonomía personal" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).En rueda de prensa subrayó que "se han fijado en 487 euros mensuales más 74 euros para la cotización a la seguridad social y la cuota de formación de los cuidadores familiares" como prestación económica, y aseguró que "la financiación está parantizada con una aportación en los próximos años de 26.000 millones de euros adicionales respecto al gasto actual". El sistema demandará hasta 300.000 profesionales en 10 años, de los cuales "la gran mayoría serán cuidadores". Para cubrir esta necesidad se ha puesto en marcha "una estrategia de formación", tanto para cuidadores familiares como empleados de centros, algo que Valcárcel definió como "uno de los grandes yacimientos de empleo".

continua llegint

divendres, 13 de juliol del 2007

Madrid invierte 68 millones en las primeras 1.230 plazas para dependientes

El Consejo de Gobierno madrileño aprobó ayer invertir 68 millones de euros en la puesta en marcha de las primeras 1.230 plazas para personas dependientes de las 20.000 prometidas por la presidenta regional, Esperanza Aguirre, para esta legislatura.El portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, explicó que de esas 1.230 plazas, 1.030 serán residenciales para personas mayores, en cuyo funcionamiento el Gobierno regional gastará 49.665.969,45 euros. Los usuarios de esas plazas serán mayores de 60 años, o de 55 años en caso de personas afectadas de Alzheimer, que precisen de asistencia continuada en la realización de actividades de la vida diaria por sus circunstancias personales, familiares y sociales.Las otras 200 plazas estarán dedicadas a la asistencia a personas con discapacidad de diferente especificidad. De ellas, 90 corresponden a un novedoso recurso para atender a personas con discapacidad por daño cerebral sobrevenido, que estará compuesto por un centro de día y un centro de rehabilitación integral. En el centro de día que atenderá a 60 personas en régimen de media pensión, se aplicarán terapias sociorehabilitadoras (motóricas, cognitivas, familiares y sociales) y de reinserción laboral. Asimismo, González informó de la puesta en marcha a partir de septiembre de un servicio de rehabilitación integral, con capacidad para asistir con carácter ambulatorio a 30 personas, que incidirá en los déficits cognitivos, motóricos y emocionales de sus usuarios. Explicó que la Comunidad de Madrid invertirá en este recurso un total de 6.753.770,40 euros hasta 2011, e informó de que habrá nuevas plazas en el sur de la región, entre ellas 70 correspondientes a una residencia en Getafe con centro de día que atenderá a personas con discapacidad física gravemente afectadas y con alto nivel de dependencia. Para asistir a estas personas hasta 2011 en este centro, que empezará a funcionar a partir de octubre, el Gobierno regional destinará 7.986.824,92 euros. Estas nuevas plazas se suman a las 941 para personas con discapacidad física de que dispone la Comunidad de Madrid.El Consejo de Gobierno aprobó también otras 40 plazas especializadas en una residencia hogar para personas con discapacidad intelectual, mayores de 45 años, que presenten deterioro con pérdida significativa de sus capacidades y funciones debido a su edad y discapacidad. González explicó que la Comunidad de Madrid fue pionera en España en poner en marcha durante la pasada legislatura un recurso de estas características, que proporciona alojamiento, manutención y asistencia, dirigido a personas con discapacidad que se encuentran en proceso de envejecimiento. Este nuevo recurso, que supondrá para la Comunidad de Madrid una inversión de 3.682.888,80 euros hasta 2011, refuerza el programa específico para atender a estas personas, que cuenta ya con más de 200 plazas especializadas en este tipo de discapacidad en la región.Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó otro gasto de 56.540.701,27 euros para garantizar hasta 2011 la atención que se presta a 780 personas mayores en tres residencias emplazadas en Leganés, Móstoles y Madrid-Villaverde. De esta manera, el Gobierno regional asegura el mantenimiento del servicio que ofrece en estos tres centros y que incluye alojamiento, cuidados personales y rehabilitadores específicos para estas personas que se encuentran en situación de dependencia.

continua llegint

divendres, 6 de juliol del 2007

El Congreso exige aumentar un 25% el presupuesto para dependencia en 2008

El Congreso de los Diputados aprobó ayer una resolución conjunta del PSOE, IU-ICV y BNG que exige al Gobierno un incremento no inferior al 25 por ciento para la atención a las personas en situación de dependencia en los Presupuestos para 2008, lo que supondría al menos 500 millones de euros. La resolución al Debate sobre el Estado de la Nación reclama de este modo un "mayor compromiso económico en los Presupuestos de 2008 para la aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia".La dotación presupuestaria para 2007 era de 400 millones de euros, y la resolución compromete al Ejecutivo a aumentarla hasta al menos 500 millones, cifra que estaría por debajo de lo prometido en varias ocasiones por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, quien habló de "duplicar" el Presupuesto en 2008 y "triplicarlo" en 2009.El texto negociado por el PSOE, IU-ICV y BNG pide estudiar en el Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia "la diferencia de costes de la prestación de los servicios para ampliar los criterios del reparto de fondos de financiación" del nivel acordado entre la Administración General del Estado y cada comunidad autónoma.Asimismo, esta resolución apuesta por "diagnosticar" dentro del Consejo "los procedimientos y recursos para agilizar los servicios y prestaciones previstos en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia".El PSOE ha rechazado el resto de las propuestas de resolución presentadas por otros grupos parlamentarios, concretamente las de CiU y ERC, que reclamaban un fondo de 1.000 millones de euros para que las comunidades autónomas puedan aplicar las disposiciones de la Ley de Dependencia.No obstante, los votos del PP permitieron que saliera adelante la de ERC, que exige la creación de un fondo extraordinario, en el marco de los Presupuestos Generales del Estado para 2008, de 500 millones de euros para sufragar los costes adicionales en el despliegue inicial de la ley.Esta aportación se distribuirá entre las comunidades autónomas en función del número de personas beneficiarias de la ley, y se sumará a otros 500 millones, en las cuentas del próximo ejercicio, también a repartir entre las comunidades para contribuir a igualar el coste de la prestación de los servicios contemplados en la ley a la realidad socioeconómica de éstas.

continua llegint

dimecres, 16 de maig del 2007

Madrid ha tutelado hasta ahora a más de 6.300 adultos incapaces de valerse por sí mismos

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tutelado a más de 6.300 adultos incapaces de regir sus bienes y valerse por sí mismos desde que puso en marcha la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos, según datos facilitados por el Ejecutivo de Esperanza Aguirre. Al finalizar 2006, este órgano, que está adscrito a la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, mantenía activos más de 2.000 casos de personas mayores de edad que han sido declaradas judicialmente como incapacitadas para gobernarse por sí mismas. Se trata sobre todo de personas mayores con algún tipo de demencia, con enfermedad mental o con discapacidad intelectual. La Agencia de Tutela de Adultos cerró el pasado ejercicio con un gasto de 2.580.000 euros, lo que supone duplicar el presupuesto con que contaba al comienzo de la legislatura, que fue de 1.181.688 euros.Desde su creación, la Agencia se ha encargado principalmente de dar cobertura a todas las necesidades personales, sociales y vitales, de asumir la defensa y representación judicial y de efectuar la protección patrimonial de todas las personas con capacidad legal limitada que, además, se encuentran en situación de desprotección por carecer de familiares que puedan responder por ellos. Este órgano también realiza labores de integración y normalización de los tutelados, facilitando recursos sociales, así como de atención personal integral del incapacitado (cuidado, rehabilitación y recuperación).Desde diciembre del año pasado, la Agencia ofrece un nuevo servicio de orientación jurídica que facilita información y asesoramiento a profesionales y familiares de adultos incapacitados sobre el procedimiento de protección legal de estas personas.

continua llegint

dijous, 12 d’abril del 2007

Los cuidadores de familiares dependientes recibirán un salario de hasta 487 euros

Las personas que cuiden a un familiar dependiente podrían cobrar un salario mensual de hasta 487 euros y tener cubierta además con 74 euros la cotización a la Seguridad Social que les dará derecho a percibir una pensión, según anunció ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.Caldera explicó que ésta es la propuesta que el Gobierno hará a las comunidades autónomas en el seno del Consejo Territorial de la Dependencia, que, según dijo, el Ejecutivo tiene previsto convocar "la próxima semana".El titular de Asuntos Sociales aclaró que la cuantía definitiva que percibirá el cuidador familiar estará determinada por el grado y nivel de dependencia del beneficiario y señaló que la cofinanciarán Gobierno central y CCAA. Una vez que el consejo territorial dé luz verde a esta cuantía, agregó, pasará al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva en forma de decreto.Caldera hizo este anuncio durante su visita a un centro para personas mayores en Madrid, donde indicó también que las Administraciones Públicas destinarán este año una media de 1.014 euros nuevos mensuales por cada persona que el sistema creado por la ley de autonomía personal califique como "gran dependiente".De este modo, señaló el ministro, el Ejecutivo y las CCAA aportarán este año una media de 507 euros adicionales al mes por persona con gran dependencia.Aunque serán los equipos de las comunidades autónomas formados para tal efecto los que determinen el grado y nivel de dependencia de los usuarios de la ley que deseen beneficiarse de ella, el Gobierno calcula que podrían ser unas 200.000 personas las consideradas como grandes dependientes, las primeras que comenzarán a hacer uso de la norma.Caldera anunció también que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha habilitado un fondo extraordinario de inversión de 100 millones de euros para el desarrollo de la red pública del Sistema de Dependencia, que se dedicará a la construcción de centros de día y residencias.

continua llegint

dilluns, 26 de març del 2007

El Consejo Territorial aprueba el baremo estatal de dependencia

El Consejo Territorial de Dependencia aprobó el viernes por asentimiento de todas las comunidades autónomas, salvo la de Navarra, el borrador del Real Decreto de baremo estatal que evaluará a los ciudadanos para determinar su grado y nivel de dependencia.La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce, expresó su satisfacción por el respaldo de las autonomías a este baremo, "que cuenta con el apoyo del Consejo Estatal de Mayores, del Consejo Nacional de la Discapacidad, del Consejo Nacional de ONG y de los agentes sociales"."Es importante que el sistema de dependencia, cuarto pilar del Estado del Bienestar, cuente con el máximo consenso de todos. Estamos haciendo un país mejor, estamos contribuyendo a mejorar la prestación social en España y es muy importante que se haga con el máximo consenso", afirmó.En la reunión el Gobierno y las CCAA también acordaron la participación de las Diputaciones Forales del País Vasco en el Consejo Territorial de la Dependencia. Las diputaciones forales formarán parte de la delegación de la citada comunidad autónoma en este órgano.Al respecto, Valcarce destacó que el citado acuerdo "refuerza la cooperación territorial, que es la vocación de este consejo, pero también que nos garantiza la vertebración del sistema en toda España".BAREMOEl baremo acordado hoy incluye las especificidades de los diferentes tipos de discapacidad (física, psíquica, mental o intelectual) para valorar la posible dependencia de los ciudadanos.Así, este instrumento de valoración identifica el nivel y los problemas de desempeño que puedan tener los ciudadanos en su entorno habitual para realizar las actividades básicas de la vida diaria, así como el grado de supervisión y apoyo de otra persona requerido para estas tareas.El documento técnico valorará las siguientes actividades y capacidades para determinar el grado y nivel de dependencia:comer y beber, regulación de la micción/defecación, lavarse y otros cuidados corporales, vestirse, mantenimiento de la salud, sentarse, tumbarse, ponerse de pie, desplazamiento del hogar y tomar decisiones.El borrador de Real Decreto acordado hoy, que también incluye el instrumento de valoración específico para los menores de 3 años, deberá ser aprobado ahora por el Gobierno. Una vez publicado en el BOE, los ciudadanos podrán solicitaruna evaluación en los servicios sociales de su Comunidad Autónoma para determinar su grado y nivel de dependencia. Los equipos de valoración podrán realizar esta evaluación en el domicilio del solicitante.Por su parte, la consejera navarra de Bienestar Social, MaríaIsabel García, justificó su rechazo al barremo "en coherencia" al recurso de inconstitucionalidad que tanto el Parlamento navarro como el gobierno autonómico han presentado a la Ley de Dependencia.Finalmente, la consejera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, del PP, expresó, en nombre de los consejeros autonómicos del área de su partido, la satisfacción por el respaldo que ha tenido la aprobación del baremo.Sin embargo, De Miguel aclaró que "todas" las CCAA han manifestado que es "imprescindible" que los reales decretos de prestaciones y de copago se aprueben cuanto antes para poder aplicar el baremo aprobado hoy.Finalmente, la consejera valenciana expresó su "inquietud" por las declaraciones del ministro de Economía, Pedro Solbes, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, "en el que dijo a los consejeros económicos autonómicos que la aplicación de la Ley de Dependencia era algo voluntario".

continua llegint

divendres, 9 de febrer del 2007

El 76% de la población española no sabe qué es la dependencia

El 76% de la población española desconoce qué es exactamente la dependencia y casi un 50% cree que el Estado cubre ya totalmente las situaciones de dependencia más grave, según un estudio que analiza la demanda de productos y servicios que generará la puesta en marcha de la ley que regula este ámbito. El trabajo, realizado por la aseguradora Caser a través de un total de 2.312 entrevistas a personas dependientes o familiares y a la población en general, señala también que el 82% de los afectados por la dependencia no conoce el tipo de ayudas que proyecta el Gobierno en la norma. Según informó en la presentación de este estudio su directora, Isabel Bañegil, una vez que los españoles tienen conocimiento de lo que se entiende por dependencia, se muestran, en un 66% de los casos, preocupados por llegar a ser personas dependientes en el futuro. En este sentido, un 43% de los encuestados manifiesta que está considerando la posibilidad de empezar a ahorrar para hacer frente a la dependencia, un porcentaje que se incrementaría en el 15% si este tipo de productos incluyese ventajas fiscales. No obstante, continuó Bañegil, el precio será un elemento determinante para la contratación de seguros que cubran el riesgo de la dependencia, ya que el 70% de los españoles descarta suscribir un seguro de estas características si la prima mensual supera los 50 euros. A este respecto, Ernesto Sanz, director de Pensiones de Caser se mostró bastante optimista al señalar que, según los estudios realizados hasta ahora en Alemania, "el precio no parece un problema" a la hora de diseñar un producto de estas características "para personas válidas", pues parece probable que salgan "primas más baratas de 50 euros". Sanz matizó en este sentido, que el perfil de usuario de este servicio sería el de una persona no dependiente de entre 45 y 55 años, con familiares de 70 ó 75 años, aproximadamente, y con conocidos dependientes. En referencia a los instrumentos financieros disponibles ahora para financiar los gastos que genera la dependencia, existe mayor conocimiento de las rentas vitalicias que de la hipoteca inversa.
Las personas dependientes muestran en general interés por las hipotecas inversas aunque para muchos constituya un freno la sensación de pérdida de la vivienda, cuando una de sus principales características es precisamente que el beneficiario mantiene su titularidad, explicó la directora del trabajo. Por otra parte, el estudio, realizado durante el segundo semestre del año pasado en hogares de toda España, hace un perfil de la persona dependiente y subraya que el 68% necesita la ayuda de otras personas para comer y que las limitaciones psíquicas (alzheimer, demencia senil u otras) están presentes en más del 30% de los casos de dependencia. En relación a la ayuda domiciliaria precisada por algunas personas dependientes, el trabajo indica que llega casi al 70% en las zonas urbanas. Según el estudio, tres cuartas partes de los encuestados rechazan el internamiento en una residencia "por motivos culturales antes que por motivos económicos". A la hora de afrontar los gastos de la residencia, el patrimonio del dependiente interviene total o parcialmente en un 95% de los casos.

continua llegint