divendres, 27 de febrer del 2009

Una de cada quatre malaltes de càncer de mama pateix inflamació del braç

Segons un estudi de la Federació Espanyola de Càncer de Mama, una de cada quatre malaltes de càncer de mama patiran linfedema, que és la inflamació del braç que es pot produir després l'extirpació dels ganglis limfàtics. És una complicació del càncer que repercuteix molt negativament en la qualitat de vida de les malaltes i que no els permet tenir una recuperació completa, i que es podria prevenir amb noves tècniques quirúrgiques més acurades.



Aquest estudi recorda que el linfedema és una de les complicacions potencials més habituals del càncer de mama, causada per les dificultats en el drenatge limfàtic de l'extremitat superior. Aquesta complicació altera la qualitat de vida de les malaltes tant des del punt de vista psicològic com funciona.

L'estudi, titulat Linfedema: prevenció i qualitat de vida, s'ha realitzat en diferents Comunitats Autònomes i amb una àmplia participació de dones que han sofert càncer de mama. Posa l'accent en el desconeixement sanitari i social d'aquest problema, alhora que estableix la freqüència amb la qual es dóna aquesta complicació i identifica la diversitat de criteris per a la seva prevenció, detecció i tractament.

El càncer de mama és el més freqüent entre les dones i cada any es diagnostiquen a Espanya 20.000 nous casos. Tot i l'augment de casos, la mortalitat ha mostrat un descens significatiu des de la dècada dels 90, a un ritme anual de 1,4 per cent, gràcies al progrés en el diagnòstic durant les primeres etapes i a les millores dels tractaments.




continua llegint

dijous, 26 de febrer del 2009

El VIH muta segons la genètica de cada zona del planeta



Un estudi internacional coordinat per l'Institut d'Investigació de Sida IrisCaixa ha arribat a una innovadora conclusió: el virus del VUH muta de manera diferent segons la genètica dominant de cada població, la qual cosa vol dir que el virus no evoluciona igual a tot el planeta. És un descobriment important ja que, segons els experts, podria explicar les dificultats que s'estan tenint per trobar una vacuna eficaç contra la malaltia. Amb aquesta nova dada, els científics podran començar a treballar en diferents vacunes, adaptades a les necessitats de cada regió.


L'estudi s'ha fet a partir de 2.800 persones infectades el VIH de nou zones dels cinc continents per tal d'esbrinar el perquè de la diversitat del virus.
La principal conclusió a què s'ha arribat és que el VIH s'escapa del sistema immune de manera diferent a través de diferents mutacions, que varien segons la genètica predominant a cada zona del planeta. Segons IrisCaixa, aquest descobriment farà que “possiblement” calgui desenvolupar diferents vacunes adaptades a cada regió, segons les seves característiques genètiques particulars.
L'estudi no ha pogut esbrinar perquè el virus no afecta tots els punts del planeta igual però és un punt de partida per començar a treballar en aquestes noves vacunes diferenciades.

continua llegint

dimarts, 24 de febrer del 2009

L'Hospital de Bellvitge commemora el 25 aniversari del primer trasplantament de fetge


L'Hospital de Bellvitge ha commemorat el 25 aniversari del primer trasplantament de fetge que es va realitzar en aquest centre sanitari i per primera vegada a Espanya. Metges del centre han recordat aquest dilluns aquella operació, alhora que han assegurat que des de llavors han seguit treballant per l'èxit del trasplantament de fetge.


El doctor Eduard Jaurrieta ha recordat aquest dilluns, emocionat, aquell matí de fa 25 anys, i ha dit que “va ser una operació molt llarga i extremadament complicada”. Jaurrieta també ha dit que “en aquella època era una operació molt difícil i encara existia la creença que no es podia fer, que estava fora de les nostres possibilitats. És per això pel que quan vam sortir del quiròfan ho vam fer cansats, però amb la satisfacció d'haver donat un important pas cap endavant”.El primer trasplantat de fetge a Espanya va ser a un home amb una curta esperança de vida al qual se li havia diagnosticat un tumor hepàtic. Els doctors Carles Margarit i Eduard Jaurrieta, adjunts del Servei de Cirurgia General de l'Hospital de Bellvitge, van plantejar la possibilitat d'un trasplantament. El pacient va tolerar bé l'òrgan i va sobreviure fins a principis del 1985.Seguir treballantUn mes després de la primera operació, el mateix equip mèdic de l'Hospital de Bellvitge va realitzar un segon trasplantament, en aquest cas a una nena de 12 anys que va morir poc després de la intervenció. “El procés seguia endavant, ho seguíem provant i seguíem treballant per l'èxit del trasplantament de fetge, cosa impensable fa 25 anys a Espanya”, ha reiterat Jaurrieta.El cap de trasplantaments de l'Hospital de Bellvitge, Joan Fabregat, ha recordat que “durant aquests anys s'ha reconegut un llarg camí, hi ha hagut molts canvis i tots ells a millor”. Fabregat ha dit que “inicialment era un procés molt complicat i complex que va permetre obrir un camí molt important i va facilitar que altres centres sanitaris d'Espanya també desenvolupessin aquest tipus de trasplantaments”.Actualment hi ha un total de 24 equips a Espanya, que han dut a terme més de 16.100 trasplantaments, 1.100 a Bellvitge. El trasplantament de fetge, segons els responsables mèdics d'aquest centre, està indicat en persones amb càncer de fetge o amb cirrosi, afectacions que provocarien la seva mort si no es portés a terme.Més enllàL'Hospital de Bellvitge, però, s'ha convertit en referent a Espanya per altres aspectes relacionats amb els trasplantaments de fetge. D'aquesta manera, al novembre del 1988 els doctors del centre van realitzar el primer trasplantament simultani de fetge i ronyó de Catalunya a un pacient que encara està viu. El 1999, l'Hospital de Bellvitge va ser pioner a Espanya en l'anomenat trasplantament dòmino. I el gener del 2002, l'equip liderat pel doctor Joan Fabregat va portar a terme el primer trasplantament a Espanya a un malalt, encara viu, infectat del VIH amb cirrosi hepàtica.

continua llegint

Se disparan los casos de diabetes ligados a la obesidad en el Reino Unido

Los nuevos casos de diabetes en el Reino Unido crecieron un 74% entre 1997 y 2003, un incremento superior incluso al de Estados Unidos, según un estudio dirigido por científicos españoles y publicado en el 'Boletín de Epidemiología y Salud Comunitaria'.
En 2005, aproximadamente un 5% de la población británica sufría esa enfermedad, casi el doble que 10 años antes.
La mayoría de los casos registrados corresponden a la diabetes tipo 2, estrechamente vinculada a la obesidad.

Según los investigadores, el estudio indica que la diabetes está aumentando en este país a un ritmo superior al de Estados Unidos, que registra uno de los más altos índices de la enfermedad en el mundo.
Mientras que el número de casos de diabetes tipo 1 se ha mantenido casi constante en 10 años, el de nuevos casos de tipo 2 se ha disparado.
Actualmente hay alrededor de 2,2 millones de personas en el Reino Unido aquejadas de diabetes tipo 2, que está relacionada con los estilos de vida sedentarios y la epidemia de obesidad.
La diabetes tipo 1, tradicionalmente conocida como diabetes insulino dependiente cuya aparición se da en la etapa juvenil, se manifiesta cuando el páncreas pierde su capacidad de producir insulina. En estos casos, el propio sistema inmune de la persona ataca y destruye las células productoras de insulina en el páncreas. Una vez que esas células son destruidas, nunca más volverán a producir esta hormona.
La del tipo 2, o del adulto, resulta de la incapacidad del organismo de responder normalmente a la insulina. A diferencia de las personas con diabetes tipo 1, la mayoría de los enfermos con el tipo 2 pueden seguir produciendo insulina, pero no lo suficiente como para satisfacer las necesidades del organismo. Este segundo tipo está estrechamente relacionado con la obesidad.
Elvira Masso González, del Centro Español de Investigaciones Farmacoepidemiológicas de Madrid, directora del estudio, afirma que el Reino Unido padece una de las epidemias de diabetes de más rápido crecimiento en el mundo.
En 1996, un 38% las personas a las que se había diagnosticado recientemente la diabetes tipo 2 tenía un peso excesivo y un 46% era obesa. En 2005, las cifras eran de un 32% y un 56%, respectivamente.

continua llegint

Nanopartículas fluorescentes para localizar y combatir el cáncer

Una de las grandes promesas de la nanotecnología es que los fármacos del futuro se puedan administrar de forma controlada sobre la zona deseada. Pero antes de que llegue ese momento los investigadores deben desarrollar materiales fluorescentes –para poder hacer un seguimiento de su localización– capaces de transportar una carga de medicamento, de liberarla en el lugar adecuado y, además, que no deje residuos peligrosos o tóxicos en el cuerpo del paciente. Diversos equipos científicos ya habían logrado nanomateriales que cumpliesen alguna de las primeras condiciones. Pero, hasta ahora, ninguno de ellos era biodegradable y en algunos casos, sus componentes eran, directamente, tóxicos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha logrado inyectar en ratones partículas porosas y fluorescentes de silicio, ocho veces más pequeñas que un milímetro, que permiten la localización de tumores y el transporte de medicamentos contra el cáncer sin causar daños de ningún tipo.
"Esta es la primera nanopartícula fluorescente diseñada especialmente para minimizar sus efectos secundarios tóxicos", afirma el profesor de química Michael Sailor responsable del estudio, publicado en la revista 'Nature Materials'.
El descubrimiento realizado por el equipo de Sailor permite localizar e identificar la zona afectada por el cáncer, transportar el medicamento hasta allí y, además, se degrada y no deja rastro de su presencia después de un tiempo. "La principal aportación de este estudio es que permite encontrar zonas tumorales por pequeñas que sean y las localiza con mucha exactitud", asegura Javier Tamayo, investigador del CSIC en el Instituto de Microelectrónica de Madrid. "Un buen símil sería imaginar a este material como un imán para buscar algo metálico en una montaña de basura", aclara.
Para lograr su objetivo, los científicos equiparon el nuevo material con un preciso armamento: una molécula capaz de identificar las células tumorales y de unirse a ellas y otra que se activa antes de ser inyectada y fluorece al ser observada con luz infrarroja. De esta forma, se puede saber dónde se encuentra el área afectada por el cáncer y el tamaño exacto que tiene el tumor. Además, se puede realizar un seguimiento del nanomaterial introducido desde el primer momento hasta su completa degradación.
Una 'guía' para el medicamento
Gracias a esta técnica, los investigadores pudieron ver los tumores de los ratones iluminados durante varias horas. Los niveles cayeron de forma apreciable en una semana y habían desaparecido a las cuatro semanas, según el estudio.
El objetivo es guiar al medicamento directamente hacia el tumor, y no a otras partes del cuerpo, lo que permite unas dosis menores de drogas contra el cáncer que a menudo tienen efectos secundarios, dice Sailor. Pero lo que más le interesaba a los investigadores cuando comenzaron con este trabajo era demostrar que el material es capaz de transportar el fármaco y que al hacerlo tampoco se descompone en productos tóxicos o peligrosos para el organismo.
Sailor y sus colaboradores ensayaron este aspecto al inyectar el nuevo material con un antitumoral llamado Doxorubicina en ratones a los que se les había inducido algún tipo de cáncer. El experimento en organismos vivos tuvo éxito y el nanomaterial cumplió con lo esperado por los investigadores. El medicamento se liberó lentamente alcanzando niveles de medicamento aceptables a las ocho horas y los productos que generó el nuevo material al degradarse, tras liberar el fármaco, pudieron ser eliminados sin problemas por el sistema renal. Según aseguró Michael J. Sailor a Efe, su equipo espera que se puedan iniciar ensayos clínicos en humanos de aquí a dos años.
Las nuevas nanopartículas fluorescentes pueden detectar tumores demasiado pequeños para ser vistos por otros métodos y permiten a los cirujanos asegurarse de que un tumor ha sido completamente eliminado. "Hay tres campos de investigación médica principales con nanopartículas: la detención temprana, la imagen del tumor y la terapéutica. Esta investigación afina mucho la imagen, que podría sustituir al TAC (Tomografía axial computerizada), e indica el camino a seguir para los fines terapéuticos", dice Javier Tamayo.

continua llegint

Un combinado de vitaminas para prevenir la degeneración macular


Ácido fólico, B6 y B12; estos son los ingredientes de una nueva receta para luchar contra una de las causas más importantes de ceguera, la degeneración macular. Según un estudio publicado en 'Archives of Internal Medicine' el tratamiento prolongado con estas vitaminas protege frente a la aparición de esta enfermedad, la única estrategia preventiva descubierta hasta el momento aparte del abandono del tabaco.

La mácula se encuentra en el centro de la retina. Es un tejido sensible a la luz que permite al ojo percibir los detalles, es decir, proporciona la agudeza visual. Su degeneración es de dos tipos: una seca, la más frecuente, en la que la mácula se atrofia paulatinamente, y la húmeda, de evolución mucho más rápida, que cursa con la acumulación de líquido en esta zona de la retina. Millones de personas, sobre todo en los países ricos, padecen este trastorno.
Hasta el momento, la única forma de prevenir la evolución hacia las formas más severas de la degeneración macular (con importantes pérdidas de visión) consiste en que el paciente abandone el tabaco, en caso de que lo consuma. Pero sucesivas investigaciones han apuntado la posibilidad de que la concentración sanguínea de un aminoácido (la homocisteína) pueda ser un factor de riesgo modificable de esta enfermedad, ya que ambos están relacionados entre sí.
De hecho, los niveles de homocisteína no sólo influyen en esta patología ocular sino también en la enfermedad cardiovascular y la aterosclerosis, ya que cuando están elevados provocan daños en el endotelio vascular. El ácido fólico y las vitaminas B6 y B12 son capaces de revertir ese daño y de reducir la concentración de este aminoácido por lo que un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard decidió probar este combinado vitamínico como profilaxis contra la degeneración macular.
Durante una media de 7,3 años, 2.607 mujeres tomaron estas tres vitaminas mientras que otras 2.598 tomaron placebo. Al inicio del estudio ninguna de las participantes tenía degeneración macular pero en ese tiempo se detectaron 137 casos, 56 en el primer grupo y 82 en el segundo. Esto implica que el ácido fólico, la B6 y la B12 redujeron un 34% las posibilidades de desarrollar la enfermedad. Esta atenuación del riesgo era todavía más patente para los casos más graves, que cayeron un 41% entre las mujeres que siguieron el tratamiento.
"El efecto beneficioso de esta terapia sobre la degeneración macular empezó a notarse, aproximadamente, tras dos años de tratamiento y seguimiento y persistió a lo largo de todo el seguimiento", apuntan los autores. Se trata, añaden, "de la evidencia más clara hasta la fecha del posible efecto beneficioso del ácido fólico y los suplementos de vitamina B en la prevención de esta enfermedad".
"Más aún, dado que estos hallazgos se refieren a estadios tempranos del desarrollo de la degeneración macular en pacientes sin un diagnóstico previo, representan el primer medio, además de evitar el tabaco, de reducir el riesgo en personas con predisposición a esta patología", concluye el estudio.

continua llegint

dilluns, 23 de febrer del 2009

Vuelve a la UCI una de las jóvenes valencianas afectadas por la vacuna del papilomavirus


La joven de la localidad valenciana de Burjassot que presentó efectos adversos a la vacuna del papilomavirus humano volvió a ingresar el pasado domingo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico de Valencia tras sufrir una nueva crisis. Por su parte, la otra menor de 15 años afectada continúa evolucionando favorablemente en planta, según han informado fuentes de la Conselleria de Sanidad.

Esta es la segunda vez que la chica de 14 años, que fue la primera en sufrir una reacción a la vacuna, tiene que volver a la Unidad de Cuidados Intensivos. La menor ingresó por primera vez el pasado 4 de febrero en la UCI tras sufrir efectos adversos a la vacuna del virus del papiloma humano, y, ante su mejoría, el domingo 8 de febrero pasó a planta.
No obstante, el miércoles 11 de febrero tuvo que ingresar de nuevo en la UCI tras sufrir una recaída, donde permaneció tres días hasta que, dada su mejoría, volvió a su habitación. Sin embargo, anoche tuvo una nueva crisis, por lo que los médicos optaron por precaución por trasladarla de nuevo a la UCI donde permanece estable dentro de la gravedad.
Por su parte, la otra menor afectada, la joven del barrio valenciano de El Cabanyal que fue ingresada en la UCI del mismmo hospital el pasado día 6 de febrero y que pasó a planta el pasado día 16, continúa evolucionando favorablemente en su habitación, según las mismas fuentes.
El Ministerio de Sanidad y Consumo español ordenó la suspensión temporal de la administración del lote NH52670 de la marca Gardasil tras detectarse en la Comunidad Valenciana estos dos posibles reacciones adversas a la vacuna.
Después de evaluar los casos, la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud, convocada por el Ministerio de Sanidad y Consumo, decidió continuar con "absoluta normalidad" la vacunación frente al virus del papiloma humano en la Comunidad Valeciana. Sin embargo, sólo una de cada cuatro niñas valencianas reanudó la vacunación.
Tras analizar las reacciones adversas sufridas por las dos niñas valencianas, la Agencia europea del Medicamento (EMEA) emitió un informe en el que se recomendaba continuar con la vacunación y se indicaba que "es poco probable que las reacciones estén relacionadas con la vacuna Gardasil" y que los beneficios del fármaco "continúan siendo superiores a sus riesgos".
Para cualquier duda, la Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha habilitado el teléfono gratuito de información 900 700 007.

continua llegint

El tratamiento simultáneo del sida y la tuberculosis mejora la supervivencia


Son amigas íntimas. La tuberculosis y el sida caminan de la mano siempre que pueden por el organismo del paciente, haciendo de las suyas, empeorando el sistema inmune y agravando la una los síntomas de la otra y viceversa. La comunidad médica sabe desde hace tiempo que es necesario tratar las dos infecciones, pero lo que no está tan claro es cuándo empezar las terapias. Una investigación española resuelve este interrogante y concluye que, lo mejor, es tratar a la vez.

Según los resultados del estudio, publicado en 'Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes' , los pacientes que comienzan los tratamientos estándar para ambas enfermedades al mismo tiempo (entendiendo por tal un periodo que abarca hasta dos meses) tienen una tasa de supervivencia un 65% mejor que aquellos que se tratan una infección y empiezan más de dos meses después con los medicamentos para el otro trastorno.
Para llegar a este hallazgo, los investigadores han analizado a una cohorte de pacientes con ambas infecciones de cinco hospitales madrileños: el Hospital universitario Fundación Alcorcón, el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, el Hospital Universitario de Getafe, el Hospital de Móstoles y el Severo Ochoa de Leganés. Incluyeron en el estudio sólo a aquellos individuos que empezaron la terapia después de 1996, fecha en la que se introdujo el tratamiento de alta eficacia para el sida (TARGA).
"La tuberculosis y el sida están muy interrelacionadas. Hasta ahora, la principal reticencia para no tratarlas a la vez ha sido el miedo a la aparición del síndrome de reconstitución inmune (un trastorno que agrava la tuberculosis y puede causar incluso la muerte, en el 1% de los casos)", explica a elmundo.es María Velasco, una de las autoras del estudio del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. No obstante, aclara que "este problema sólo suele darse en personas muy inmunodeprimidas".
Otras de las dificultades de tratar a la vez pueden ser el aumento de la toxicidad y las molestias de tener que tomar tantas pastillas. Sin embargo, los beneficios obtenidos superan a los posibles inconvenientes. Además, el retrasar el momento de inicio de la terapia antirretroviral también conlleva problemas, ya que se progresa más fácilmente a sida y el paciente es más propenso a sufrir enfermedades oportunistas.
Un trabajo pionero
Al analizar a los pacientes que se trataban a la vez y compararlos con aquellos que retrasaban el tratamiento del sida los investigadores vieron que "los beneficios de la terapia simultánea eran significativos, tanto en la supervivencia como en el sistema inmune, especialmente en los tres primeros meses de tratamiento". Además, "estos efectos positivos se daban en todos los individuos, independientemente del sexo, la edad y otros factores", añade Velasco.
Según afirma la especialista del centro médico de Alcorcón "aunque existen otros cuatro ensayos clínicos que están abordando este tema, ninguno se está realizando en Europa, por lo que nuestros datos son los primeros que arrojan luz sobre esta cuestión".
Para llevar a cabo el estudio se formó la cohorte de pacientes (llamada COMESEN) en el año 2000 y "es ahora cuando estamos empezando a ver los frutos de todo el trabajo, que se ha podido hacer gracias a la colaboración de todos los hospitales", reconoce Velasco, que también añade que han contado con financiación del FIPSE y del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid.

continua llegint

Espanya necessita més de 1.000 fetges per cobrir la demanda de trasplantaments hepàtics


Espanya és líder mundial en trasplantaments d'òrgans. El 2008 es van realitzar 1.108 trasplantaments hepàtics, una xifra que es podria incrementar fins a 2.000 si hi hagués fetges suficients per a tots els pacients que ho necessiten i que resten en llista d'espera.


Els hospitals espanyols trasplanten una mitjana de 24 fetges per milió d'habitants. "Som el país que més trasplantem", remarca Rafael Matesanz, director de l'Organització Nacional de Trasplantaments (ONT). "Però si tinguéssim 50 fetges per milió trasplantaríem a 50 persones per milió".
A data d'1 de gener de 2009, la llista d'espera per obtenir aquest òrgan vital era de 694 persones. No s'inclou a més gent perquè no hi ha òrgans suficients, així que se selecciona les persones que tenen més possibilitats de supervivència i es descarte, per exemple, els pacients que tenen més de tres tumors.
Els potencials candidats són més del doble, perquè les malalties que afecten el fetge són moltes com la cirrosi, el càncer o les malalties metabòliques.
Des que es va realitzar el primer trasplantament el 23 de febrer de 1984 a l'hospital de Bellvitge (l'Hospitalet de Llobregat), més de 16.000 persones han tingut una segona oportunitat de viure gràcies al fetge d'un donant.
La capacitat d'aquest òrgan per regenerar-se permet obtenir fetges no tan sols de cadàvers, sinó d'un donant viu. Una persona podria donar el lòbul esquerre del seu fetge (el més petit) a un nen i el dret a un adult. Però aquest tipus de donacions no superen l'1,4%, una xifra baixa "pel risc que implica", assenyala Matesanz.
Un donant de ronyó té una possibilitat de 3 entre 10.000 de morir en l'operació, mentre que un de fetge té un 0,5 o un 1% de no sobreviure a la sala d'operacions. Malgrat tot, Matesanz assegura que això no ha passat mai en les 222 operacions que s'han realitzat a Espanya des de 1993.
Els nens són els millors receptors, amb una supervivpencia d'entre el 80 i 85%, ja que les malalties que obliguen a fer el trasplantament són generalment anatòmiques i no per un virus, com el de la hepatitis C, freqüent en els adults. De fet, el rècord de supervivència el té una nena, ara adulta, que porta 23 anys trasplantada.

continua llegint

divendres, 20 de febrer del 2009

Tengo un niño hiperactivo en clase


"Yo era un niño nervioso, distraído y muy travieso... Cuando tenía 9 años un amigo me desafió: 'Luis, ¿a que no te atreves a meterle fuego a esos matorrales?". Me dio él la cerilla y sin dudarlo prendí fuego al matojo. A los pocos minutos ardía parte de la ladera que daba al mar. Me detuvieron dos guardias civiles...", con estas palabras el psiquiatra Luis Rojas Marcos relata su infancia con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Su testimonio, junto con el de otros afectados, sus familias y especialistas en esta patología, forma parte de un nuevo libro: 'Hiperactivos. Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela', promovida por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (ANSHDA) y editado por LoQueNoExiste. Su lectura, probablemente sirva a muchos profesores a entender y a ayudar a sus pupilos hiperactivos.
Este trastorno, que afecta a entre un 5% y un 8% de la población infantil española, se manifiesta por el aumento de la actividad y la impulsividad y la falta de atención.
"Mis padres decidieron matricularme en un instituto sevillano. Allí me encontré con alguien muy especial Doña Leonina, la directora... Con la confianza y la motivación estimuladas en el ambiente escolar comencé a aplicar freno a la impulsividad y aprobar las asignaturas del curso", recuerda Rojas Marcos.
El psiquiatra comenta que, de sus cuatro hijos, "uno también padece TDHA. Tiene suerte de haber sido diagnosticado en el colegio cuando tenía ocho años. En Nueva York (EEUU) una vez que se dictamina oficialmente la enfermedad, la escuela tiene la obligación de hacer unos ajustes en el régimen académico".
Algunos consejos para el profesor
En España las cosas son muy distintas. "El problema no sólo es el desconocimiento de la enfermedad. Los maestros carecen de las herramientas necesarias para saber qué hacer. Por ejemplo, si un hiperactivo no para quieto en clase es mejor asignarle una tarea diaria, como limpiar la pizarra. De esta forma, cuando el profesor necesite explicar una lección sin interrupciones puede designarle la labor antes y así el menor permanecerá atento y dejará también a los demás escuchar sin cortes", aconseja a elmundo.es Alberto Fernández Jaén, jefe ser servicio de neuropediatría del Hospital la Zarzuela de Madrid.
No se trata de que los niños con TDHA "saquen las mejores notas en el colegio. Lo que estamos intentando es asegurar la igualdad de oportunidades, es decir 'allanar el terreno de juego' de los afectados", comenta Ruseell Barkley, profesor de investigación en el departamento de Psiquiatría de la Universidad Médica SUNY Upstate en Syracuse, Nueva York (Estados Unidos), en uno de los capítulos de la guía.
Los tres grandes obstáculos a los que se enfrentan los hiperactivos durante el aprendizaje son: falta de memorización [no retienen imágenes, palabras, entre otros], de noción del tiempo y de motivación. Desarrollar estrategias que ayudan a salvar estas barreras es posible. Basta con ayudarle con instrumentos físicos (notas, listas, objetos) para que puede recordar lo que se le está explicando. Asimismo, es conveniente el uso de un reloj alarma, que le avise de cuándo debe terminar un ejercicio o un examen. También es imprescindible utilizar mecanismos de recompensa (premios) que en los que se apoye para superar la falta de motivación.
Otras medidas 'clave' que se apuntan en el nuevo libro son dosificar el trabajo tanto en clase como el que se envía a casa; colocar al niño hiperactivo en la primera fila, muy cerca del profesor; crear tutorías de grupo donde unos compañeros enseñen a otros ejerciendo alternativamente el papel de profesor y de alumno; proporcionar material (capetas o libretas de colores) para que organicen sus tareas y, sobre todo, buscar que participen en clase.
Teresa Mora, presidenta de ANSHDA y madre con un hijo hiperactivo, destaca que en la elaboración de este ejemplar "están todas las ponencias de los expertos asistentes al II Congreso Nacional de TDHA. Incluye, por tanto, la sabiduría de aquéllos que han estudiado hiperactividad infantil desde todos los ángulos, incluido el científico".
Fundadora hace 10 años de la organización, reconoce que aunque "cada vez se sabe más sobre el síndrome y se diagnostica antes, todavía queda mucho que hacer. Sobre todo en el terreno educativo".

continua llegint

El percentatge d'addictes al tabac s'ha estancat en el 24%


L'entrada en vigor de la Llei antitabac va suposar una baixada important del nombre de fumadors, de prop del 10%. Després d'un primer impacte, però, els beneficis s'han estancat i des de l'any 2006, el percentatge d'addictes al tabac es manté estable, en el 24%. Són dades incloses en un informe elaborat pel comitè Nacional per a la Prevenció del Tabaquisme (CNPT).


Per fer aquest informe s'han enquestat a 2.351 persones majors de 18 anys sobre aspectes relacionats amb el consum de tabac, l'actitud cap al mateix, l'exposició al fum i la prevenció. L'estudi demostra, segons la CNPT, la necessitat de donar un pas més i endurir la Llei antitabac.En aquest sentit, l'informe sosté que el 30 per cent de la població activa assegura estar exposada al fum del tabac diverses hores al dia, un 17,3 per cent està més d'una hora, el 13,7 per cent entre una i quatre hores, mentre que el 5,3 per cent suporta més de quatre hores de fum al dia.Per això, la percepció de la necessitat d'establir la prohibició total de fumar en llocs públics ha augmentat sobretot en bars i restaurants, establiments que el 61,1 i el 69,9 per cent dels fumadors desitgen veure lliures de fum.

continua llegint

La vacuna contra l'Alzheimer s'assajarà en humans a finals de l'any vinent


Aquest 2009, ja es començaran a fer assajos preclínics d'una vacuna desenvolupada per científics espanyols per lluitar contra l'Alzheimer i, a finals de l'any vinent, ja es podran fer proves sobre la seva eficàcia en humans. La notícia obre una porta a l'esperança per als més de 600.000 espanyols que pateixen aquesta malaltia degenerativa que, de moment, no es pot prevenir i no té cura.


La vacuna ha estat desenvolupada per Araclon Biotech, una empresa aragonesa de biotecnologia que ha obtingut una patent europea. Segons ha explicat el director científic d'aquesta companyia, Manuel Sarasa, la vacuna es dirigeix a una proteïna que produeix el cos humà, la beta-amiloide, i que s'ha demostrat que està relacionada amb el Alzheimer. Aquesta és la primera vacuna que es desenvolupa a Espanya com a teràpia contra aquesta malaltia i una de les poques en el món, ha explicat Sarasa, qui duu vint anys investigant una cura per a l' Alzheimer.Des de l'any 2000, la vacuna s'està provant en ratolins, gossos i conills i, a finals de 2010 es podria assajar ja en humans. Aquest mes de febrer, Araclon Biotech ha obtingut la seva primera patent europea -concedida per l'Oficina Europea de Patents i Marques- per a una vacuna com teràpia de la malaltia de Alzheimer i una de les poques que es concedeixen cada any a empreses espanyoles del sector. Aracclon Biotech és una empresa totalment aragonesa fundada l'any 2004. Té catorze treballadors investigant fonamentalment en Alzheimer en els seus dos laboratoris, un a la Clínica Montecanal de Saragossa i l'altre a Logronyo.

continua llegint

dijous, 19 de febrer del 2009

Las televisiones de América Latina unen esfuerzos contra el sida


No todo lo que se habló en la reciente Conferencia de la Asociación Nacional de Ejecutivos de Programas de Televisión (NATPE) celebrada en Las Vegas tenía que ver con la crisis del sector y la caída de la publicidad. En la reunión también nació la primera Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), una alianza de las más importantes compañías televisivas para dar una respuesta común a la epidemia y hacer frente al estigma.

Como parte de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida (GMAI) –un proyecto que cuenta con el apoyo de la ONU- la nueva alianza latinoamericana promueve la colaboración de los medios de la región para aumentar la conciencia sobre el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
"Este compromiso de las emisoras de América Latina es un paso importante hacia el cambio social y para la difusión de mensajes que puedan salvar vidas entre los jóvenes de la región", ha declarado Tina Hoff, Secretaria General de GMAI.
Leandro Cahn, director de comunicación de la Fundación Huésped, una organización que lucha contra el sida, alaba este nuevo proyecto. "A pesar de que América Latina es la tercera región del mundo más afectada, en términos del número de personas que viven con VIH, después de África y el Caribe, la epidemia es normalmente invisibilizada. La decisión de los medios de comunicación de unirse para aumentar la cantidad y calidad de la información que ofrecen en sus contenidos crea una oportunidad sin precedentes para alcanzar a las audiencias y desafiar el estigma".
En principio, los miembros fundadores de IMLAS incluyen a Canal 13 y Telefe (Argentina), Ecuavisa y TC Televisión (Ecuador), Televisa y TV Azteca (México) y TV Globo (Brasil). Sin embargo, la intención es sumar cada vez más emisoras de la región.
Los ejecutivos de las cadenas ya han acordado realizar unas iniciativas concretas como una campaña regional de información pública y talleres para periodistas y otros programas de fomento de aptitudes.
Según los datos de ONUSIDA, 1,7 millones de personas viven con VIH en la región. En 2007 se estima que 140.000 personas se infectaron con el VIH en América Latina y 60.000 fallecieron por culpa del sida.

continua llegint

El Alzheimer engrosa la lista de riesgos de los fumadores pasivos

El ministro de Sanidad, Bernat Soria, cuenta con un nuevo argumento si finalmente se decide a endurecer la ley antitabaco para proteger mejor a los no fumadores. Un estudio publicado en la edición 'on line' de la revista 'British Medical Journal' ('BMJ') aporta pruebas de que el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de sufrir demencias, como el Alzheimer, y deterioro cognitivo. La investigación de los peligros neurológicos de los cigarrillos ha seguido el mismo curso que la de las dolencias cardiacas, respiratorias y oncológicas: primero se observó en los adictos y, posteriormente, en los consumidores involuntarios.

Ante la nueva consecuencia constatada, el neurólogo Jesús Porta, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, prevé una posible aplicación práctica: "En la consulta deberíamos preguntar a nuestros pacientes no sólo si fuman, sino si han sido fumadores pasivos". En su opinión, cada vez está más claro que el tabaco "juega un papel importante sobre la cognición".
Mito caído
Por otro lado, ya apenas caben dudas de que lo que ejerce un efecto nocivo "es el humo en sí mismo, y no otros factores", tal y como apunta Pablo Martínez- Lage, coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología. Además, el avance de la investigación ha permitido desterrar falsas creencias, como la que aseguraba que el tabaco protege de la demencia. Este tipo de mitos ha ido cayendo, uno a uno, cuando se han llevado a cabo estudios amplios y rigurosos.
El trabajo que acaba de ver la luz fue llevado a cabo con una muestra de casi 5.000 no fumadores de más de 50 años de Gran Bretaña. Con el fin de asegurarse de que los participantes decían la verdad sobre su exposición al tabaco, los investigadores no se conformaron con preguntarles si convivían desde hace tiempo con un fumador o pasaban largos periodos en locales cargados de humo; también les tomaron muestras de saliva, en las que rastrearon la presencia de cotinina, un subproducto de la nicotina que se encuentra en altas concentraciones en los adictos, en cantidades algo más bajas en los fumadores pasivos y aún menores en quienes apenas se exponen a los tóxicos del tabaco.
Asimismo, todas las personas fueron sometidas a diversos test neurológicos que valoraban aspectos como la memoria verbal o el control del paso del tiempo. Con todos estos datos, los autores comprobaron que las que habían tenido un contacto superior con los cigarrillos ajenos tenían más probabilidad de sufrir deterioro cognitivo.
En el estudio no se indagaron los mecanismos que están detrás del aumento del riesgo de demencia, pero los autores hacen referencia a trabajos anteriores que vinculan el tabaquismo pasivo con la enfermedad cardiaca y el infarto cerebral, dos condiciones que, a su vez, están relacionadas con el aumento de los problemas cognitivos. En este sentido, una de las hipótesis es que los accidentes cerebrovasculares reducen el volumen cerebral sano, lo que aumenta el riesgo de demencia.
Pero en algunas investigaciones previas sobre dependencia del tabaco y Alzheimer se han descubierto indicios de que el efecto vascular del tabaco no es aplicable a todos los casos. Probablemente, las sustancias que se propagan por el humo ejercen otras acciones, como el aumento del estrés oxidativo o de la inflamación.
Aunque todavía no se conozcan los mecanismos exactos, Martínez-Lage cree que se puede concluir que lo que resulta nocivo para el cerebro "no es sólo fumar, sino vivir con un fumador".
Porta añade otro dato extraído de la literatura científica: "Por encima de los 43 años ya se ve deterioro cognitivo, sin llegar a la demencia, en fumadores activos".
Esperanza
No obstante, Martínez-Lage puntualiza que el panorama puede cambiar y la sentencia de daño cognitivo no es definitiva, ya que "cuando se evalúa a personas que fueron fumadoras, el riesgo de demencia no es superior al de quienes nunca han sido adictas".
Los expertos coinciden en señalar que estos hallazgos sirven para apoyar las campañas de concienciación social. "La demencia tiene unas consecuencias terribles en la calidad de vida, es un trastorno muy temido y no es fácil de prevenir. Consecuentemente, dar a conocer su vínculo con el tabaquismo pasivo puede tener una amplia resonancia en la opinión pública", según los autores de un editorial sobre el estudio, quienes animan a endurecer las legislaciones antitabaco. Recalcan que no todo debe ser ciencia sofisticada. También hay intervenciones de "baja tecnología", como "limpiar el aire que respiramos".

continua llegint

Europa expedienta a España por no dar fármacos gratis a los jubilados extranjeros


La Comisión Europea ha lanzado un ultimátum contra España por impedir el acceso gratuito a los medicamentos a los jubilados de otros países de la UE que se encuentran de vacaciones en España. Esta discriminación, según Bruselas, vulnera la normativa comunitaria sobre los derechos en materia de seguridad social de las personas que viajan por Europa.

El ultimátum adopta la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción. Si el plazo de dos meses las autoridades españolas no corrigen la situación, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE.
"Hemos actuado para garantizar que los turistas de los otros países de la UE gocen de los mismos derechos que los residentes", ha señalado el comisario responsable de Empleo y Asuntos Sociales, Vladimir Spidla.
"España es uno de los principales destinos turísticos en Europa, pero la regulación española actual impone formalidades administrativas suplementarias a los jubilados comunitarios que pueden necesitar medicamentos durante una estancia temporal", resaltó Spidla.
La legislación comunitaria exige que todos los ciudadanos comunitarios que visitan otro Estado miembro tengan el mismo acceso a la sanidad del que se benefician los residentes de ese país, según destacó el Ejecutivo comunitario.
La normativa española permite a los jubilados residentes obtener los medicamentos de forma gratuita. Sin embargo, los jubilados de la UE de turismo en España deben presentar un documento suplementario, expedido por sus instituciones nacionales de seguridad social, que certifique que reciben una pensión del Estado.
La respuesta de Sanidad
Según han explicado a elmundo.es fuentes de Sanidad, el Ministerio ya ha contestado a este dictamen motivado alegando que los jubilados extranjeros de vacaciones en España reciben el mismo trato que los jubilados españoles: en ambos casos hay que acreditar de forma válida la condición de pensionista.
"En el plano bilateral de relaciones entre dos países, el Ministerio se remite a lo que establecen los Reglamentos de Seguridad Social. El problema se da en los casos no cubiertos por esos reglamentos. En la actualidad, la Tarjeta Sanitaria Europea no permite esa acreditación porque no identifica la condición de pensionista, pese a que España ha pedido que se incluya ese campo. La Comisión dice que lo hará en el futuro", aseguran estas mismas fuentes.
El Ministerio sostiene que cuando la Comisión cumpla lo que dice "actuaremos en consecuencia". Para el departamento que dirige Bernat Soria, lo que está sucediendo es que en muchas ocasiones la acreditación que presentan los jubilados extranjeros es de dudosa validez: "La fotocopia de un documento a menudo ilegible y en idiomas con frecuencia ininteligibles no bastan para acreditar de forma válida la condición de pensionista".
La Comisión, por su parte, cree que esto vulnera la legislación comunitaria y constituye una discriminación respecto de los jubilados comunitarios que van de vacaciones a España. Además, la obligación de presentar un documento suplementario contradice los principios de la tarjeta sanitaria europea, que tiene como objetivo simplificar los procedimientos para las personas que viajan por Europa.
Quejas de las comunidades
Cada país de la UE tiene una cartera de servicios diferente, algunas muy amplias, como la de España, y otras que sólo cubren lo más básico. Ante esta situación, varias comunidades autónomas han reclamado compensaciones para hacer frente al coste que genera en cada territorio la atención a los turistas.
España cuenta con acuerdos bilaterales con los países extranjeros para ofrecer estas prestaciones. Consisten en que la Seguridad Social ofrece al extranjero lo que necesita y luego la factura la pasan a los países de origen del individuo, que es el que finalmente paga. En el caso valenciano, por ejemplo, la Consejería señala que sólo ha recibido cuatro millones en este concepto, aunque Sanidad afirma que se han desembolsado 97,6 millones (datos de 2007, los últimos disponibles)para atender a los extranjeros residentes. Y no es la única que se ha quejado porque la financiación no llega; Baleares, por su parte, factura alrededor de cinco millones de euros por la asistencia a turistas.
El derecho de los pacientes a recibir tratamiento en cualquier Estado miembro sin necesidad de autorización previa ya ha sido reconocido por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en diversas sentencias desde 1998. Aunque según el ejecutivo apenas representa el 1% del gasto sanitario total.

continua llegint

L'Hospital Clínic inicia un programa de trasplantament de medul·la per a malalts de Crohn


L'Hospital Clínic ha iniciat un programa pioner a Europa per tractar malalts de Crohn que no responen als tractaments convencionals, mitjançant un trasplantament de cèl·lules mares del pacient. Els doctors Julián Panés i Elena Ricart, del servei de gastroenterologia, i la doctora Montserrat Rovira han apuntat aquest dijous en roda de premsa que tres persones ja s'han tractat amb aquesta nova teràpia i quatre més estan en procés de fer-ho. El procediment ja ha estat provat amb èxit als EUA, on s'han operat dotze pacients, i a Itàlia, on se n'han tractat quatre. D'aquests setze casos, s'ha aconseguit la remissió total de la malaltia en un 80% i una millora considerable de la qualitat de vida del 20% restant.



El doctor Parés ha apuntat que els candidats a aquesta nova teràpia cel·lular són entre l'u i el dos per cent de malalts de Crohn, els quals són refractaris al tractament habitual. Cada any es diagnostiquen a Espanya 2.000 casos nous de Crohn, una malaltia inflamatòria intestinal crònica, de base genètica, que apareix quan el sistema immunològic perd la tolerància a la flora intestinal del mateix pacient i origina una resposta inflamatòria anòmala i continuada.

Els facultatius han explicat que en el tractament amb cèl·lules mare, que requereix unes 8 setmanes d'ingrés, es tracta primer el pacient amb quimioteràpia i un estimulador per reduir els limfòcits i promoure cèl·lules mare a la sang perifèrica.

Posteriorment, se sotmet al malalt a una afèresi per separar els components sanguinis mitjançant una màquina per la qual es fa passar la seva sang, i s'extreuen les cèl·lules mare que circulen per la sang perifèrica, que una vegada recollides es congelen.

Al pacient se'l tracta després amb quimioteràpia i immunosupressors per fer partir de zero el seu sistema immunitari, i una vegada condicionat, i sense cap leucòcit, se li trasplanten mitjançant transfusió les seves cèl·lules mare perquè reiniciï el seu sistema immune, un procés que dura unes dues setmanes.

La malaltia de Crohn sol afectar joves a partir de 18 anys i sovint el diagnòstic és difícil perquè té símptomes similars als d'altres malalties del tub digestiu, com dolor abdominal, diarrea, vòmits, nàusees, febre i malestar general, que minven la qualitat de vida dels malalts, i que en els casos més greus impedeix portar una vida normal.

Per a tractar el Crohn en els brots recurrents s'utilitzen corticoides i fàrmacs immunosupressors i biològics per controlar el procés d'inflamació i evitar complicacions de la malaltia com una estenosi o una fístula, però al llarg de l'evolució de la malaltia s'han d'operar fins al 70% dels pacients greus per extirpar-los els segments afectats per la malaltia.

En ocasions la cirurgia pot resultar molt agressiva per als pacients, ja que a vegades cal extirpar-los tot el còlon o amplis segments de l'intestí prim, i això afecta greument la funció d'absorció d'aliments per l'intestí, cosa que empitjora la qualitat de vida dels malalts i en deteriora la imatge corporal.

continua llegint

Un documental analiza la situación de las deportistas paralímpicas


El documental se ha creado con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen


Doscientos estudiantes burgaleses del IES Conde Diego Porcelos, han asistido a la presentación del documental ''La teoría del espiralismo'', un proyecto impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto.
El documental se ha creado con el objetivo de dar a conocer las grandes dificultades que deben superar deportistas paralímpicas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
Presentado por la actriz Mabel Lozano, el documental hace un seguimiento de las deportistas paralímpicas Teresa Perales, Eva Ngui, Raquel Acinas, Sara Carracelas y Cristina Campos, tanto en su vida privada como social y laboral.
En el mismo se destacan las grandes dificultades que estas deportistas encuentran en su día a día para poder superar todo tipo de barreras.
Así, la deportista burgalesa Virginia Esteban reconoció durante el acto que ''echa de menos'' la participación de más mujeres con discapacidad en las diferentes disciplinas paralímpicas. Esteban cree que tanto a hombres como a mujeres ''se les trata igual'' en el ámbito paralímpico, aunque observa una mayor discriminación respecto a las deportistas sin discapacidad.
Con este proyecto, que recorrerá 20 ciudades españolas, se pretende transmitir a los jóvenes un mensaje de superación personal, solidaridad y de integración de las personas con discapacidad, más allá de su sexo o condición social.
De esta forma la Fundación Cultural Banesto sigue colaborando con el Comité Paralímpico Español, con el objetivo de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte y de los valores específicos del espíritu paralímpico, como son: superación personal, igualdad de oportunidades, solidaridad y compañerismo.

continua llegint

dimarts, 17 de febrer del 2009

La Creu Roja distribueix 3 manuals específics de primers auxilis a través dels supermercats Bon Preu


Els manuals expliquen nocions bàsiques de primers auxilis i com portar-los a terme amb els nadons i la infància i en l'àmbit esportiu

La Creu Roja ha ampliat els canals de distribució de tres dels manuals específics de primers auxilis que ha editat recentment. En concret, posa a la venda tres guies dedicades a les nocions bàsiques dels primers auxilis i dos més que expliquen com portar-los a terme amb els nadons i la infància i en l'àmbit esportiu a través dels establiments de Bon Preu arreu de Catalunya. Aquest increment de la distribució dels tres manuals ha estat possible gràcies a un recent acord entre la Creu Roja i aquesta cadena de supermercats.

Els manuals titulats "Primers auxilis en nadons i nens", "Primers auxilis a l'esport" i "Primers auxilis bàsics" es poden adquirir en un total de 50 establiments de Bon Preu de tot Catalunya. El preu de venda al públic d'aquestes guies és de 12 euros.


En aquestes tres guies, s'explica de forma didàctica com cal actuar en situacions d'emergència per ajudar les persones afectades per un accident o per una malaltia amb indicacions específiques sobre com atendre els lactants i la infància, els esportistes i qualsevol persona en general, respectivament. El contingut d'aquestes publicacions, il·lustrades amb gràfics i imatges, són de fàcil comprensió i van dirigides a les persones que hagin d'actuar en primera instància davant d'una situació d'emergència, així com al públic en general.

A més dels tres manuals que es distribueixen a través dels supermercats Bon Preu, la Creu Roja ha editat recentment tres guies més dedicades a la pràctica dels primers auxilis a la llar, en entorns naturals i en l'atenció a la gent gran. Amb aquestes sis noves guies, el catàleg de material didàctic de formació de la Creu Roja ja compta amb un total de 14 manuals específics de primers auxilis.

continua llegint

Bolivia sufre la peor epidemia de dengue de las últimas dos décadas


El dengue está causando estragos en Bolivia, donde el número de afectados por la enfermedad podría superar ya las 20.000 personas. Las autoridades del país han confirmado la muerte de nueve personas a causa de la variante hemorrágica del trastorno –la más letal-, si bien el diario nacional La Prensa asegura que el número de fallecidos podría elevarse a 13.

La nación andina vive la peor epidemia de dengue de las últimas dos décadas. Según parece, las lluvias registradas a principio de año han favorecido la expansión de la enfermedad, que afecta principalmente a la zona oriental del país.
De los fallecidos, cinco pertenecen al departamento de Santa Cruz, dos a Cochabamba, uno a La Paz y otro a Oruro, según cifras del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud.
Hasta el momento se han confirmado 66 casos de la variante hemorrágica de la enfermedad y 2.546 del tipo clásico, si bien se sospecha que otras 21.937 también podrían estar sufriendo el trastorno.
Con estas cifras, Bolivia se sitúa a la cabeza de la región sudamericana en cuanto a posibles afectados.
Medidas de emergencia
Esta epidemia ha obligado al Gobierno que dirige Evo Morales a invertir más de ocho millones de bolivianos (casi 900.000 euros) en tareas de prevención.
Hace dos semanas la Corporación Andina de Fomento (CAF) puso a disposición del país andino 1,1 millones de dólares para contener la epidemia.
Según ha anunciado el director nacional de Epidemiología, Carlos Arraya, se espera que la intensa campaña que se está desarrollando contra la enfermedad de pronto resultados.
La prensa boliviana asegura que, en lo que va de año, se han registrado 27 casos en la región argentina de Salta y otros 151 en la también vecina Paraguay.
El año pasado, Brasil vivió una letal epidemia de dengue, con 734.384 infectados. Le siguieron Venezuela, con 48.048 y Colombia con 26.732. Sin embargo, Bolivia apenas registró 3.181 infectados y ninguna víctima mortal.
El dengue es una enfermedad endémica que se transmite por la picadura del mosquito 'Aedes aegypti' y provoca fiebre alta, fuerte dolor de articulaciones y músculos, vómitos y ocasionales erupciones en la piel. En la variedad más peligrosa, la hemorrágica, se produce, además, sangrado interno que se extiende a la nariz y las encías.
De momento, no existe ningún medicamento para combatirla, por lo que la estrategia más efectiva para luchar contra ella es acabar con el principal transmisor de la enfermedad. La fumigación es una de las medidas más efectivas para luchar contra el mosquito, aunque las autoridades sanitarias también recomiendan evitar el estancamiento del agua, ya que es donde proliferan los mosquitos.

continua llegint

dilluns, 16 de febrer del 2009

La Fundación Española de Enfermedades Neurológicas entrega sus galardones

La pasada semana tuvo lugar la entrega de los PREMIOS FEEN 09. La Fundación otorgó los galardones a la actividad profesional y acciones sociales que algunas empresas y personajes realizan a través de sus proyectos y que sirven de apoyo y estímulo a los pacientes de la neurología, objetivos principales y razón de ser de la FEEN.

Además, durante el mismo evento se presentó el libro de la Editorial Debate, “Un ataque de lucidez. Un viaje personal hacia la superación”, de Jill Taylor, en el que la autora y neuroanatomista describe cómo descubrió que estaba teniendo un ictus. Amante del funcionamiento del cerebro, Jill presenció fascinada cómo sus capacidades mentales la iban abandonando una a una, y fue capaz de recordar el proceso. Tras una recuperación que duró ocho años, pudo escribir sobre la hemorragia cerebral, lo que aprendió gracias a él y cómo lo superó.
Al acto acudieron los premiados en las distintas categorías:
Premio Formación y Divulgación: MARTÍN BERASATEGUI. Por el libro "No te comas el coco".
Premio Comunicación: Manuel Torreiglesias. Por el programa "Saber Vivir".
Premio "Amigos de la Neurología": Ana García Lozano. Por su apoyo al programa de concienciación social de la FEEN.
Premio Integración social y familiar: MAPFRE QUAVITAE. Por el proyecto "Las huellas del tiempo".

continua llegint

Un fármaco que borra los malos recuerdos


El mecanismo es sencillo. Basta con administrar al paciente una dosis de propranolol, un beta-bloqueante empleado en el tratamiento de la hipertensión, antes de la evocación del recuerdo. Este sencillo gesto 'rompe' el proceso de reconsolidación de la memoria y ésta desaparece o permanece en el olvido y no alcanzamos a recordarla.

La ciencia descubrió que durante los primeros compases de formación de un recuerdo era posible actuar sobre ellos y hacerlos desaparecer. Durante años, se creyó, sin embargo, que los recuerdos ya consolidados en la memoria eran inamovibles. Pero pronto numerosas investigaciones realizadas en animales dieron con su talón de Aquiles: la reconsolidación. Cada vez que se evoca una determinada memoria, ésta puede ser modificada y, por tanto, eliminada. Ahí fue donde centraron sus esfuerzos los especialistas en la materia.
Merel Kindt y sus colegas del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad de Amsterdam decidieron poner en marcha con seres humanos lo que otros habían llevado a cabo en animales. Cuarenta sujetos se prestaron para el ensayo que borraría de sus mentes un recuerdo que se les había creado mediante un sencillo ejercicio de condicionamiento del miedo (mostrándoles fotos de arañas acompañadas o no de un estímulo 'doloroso').
Un día después de la adquisición de ese miedo, la mitad de los participantes recibió un placebo y la otra una dosis de 40 mg de propranolol y se dispusieron para la reactivación del recuerdo. Veinticuatro horas más tarde, aquellos que habían tomado el fármaco no mostraron reacción de miedo frente al estímulo (en este caso, las imágenes de arañas) en contra de lo que ocurría en el grupo del placebo.
Sencillamente, no tenían miedo a las imágenes porque no recordaban que debían tenerlo. "Un resultado muy prometedor para el tratamiento de memorias intrusivas [aquellas persistentes e indeseadas] tales como las que suceden en el síndrome de estrés postraumático", ha explicado a elmundo.es Joseph LeDoux, catedrático de Neurociencia y Psicología en la Universidad de Nueva York, uno de los máximos exponentes en este campo.
El propranolol, un fármaco consumido por millones de hipertensos en el mundo, actúa sobre los receptores beta-adrenérgicos de la amígdala (estructura cerebral relacionada con el aprendizaje emocional y la modulación de la memoria) durante el procesamiento de información emocional. Es posible, se aventuran los autores en las páginas de la revista 'Nature Neuroscience', que "interrumpa la síntesis de proteínas de la memoria amigdalar del miedo, provocando la alteración de ese recuerdo".
Para Merel Kindt, "estos hallazgos muestran que podremos desarrollar técnicas capaces de reducir permanentemente miedos como los del estrés postraumático, fobias y otros trastornos de ansiedad", según ha declarado a este medio. Su trabajo es "una extensión muy importante a los seres humanos de los trabajos realizados en animales por mi laboratorio"- en palabras de LeDoux-, que han servido para establecer las nociones básicas de estos estudios y en los que se basa buena parte del resto de investigaciones.

continua llegint

Sanitat no descarta endurir la llei antitabac aquesta legislatura

El ministre de Sanitat, Bernat Sòria, ha explicat en una entrevista a El Periódico de Catalunya, que ell no s'oposa a canviar la llei per vetar totalment el tabac en bars i llocs públics tancats, com ja han fet vuit països de la UE, i ha apuntat que la reforma de la normativa “és una opció que hi és present, a la qual no es pot dir que no i que a més es podria aprovar en aquesta legislatura”. Sòria, però, ha dit que és conscient que la llei antitabac encara “no s'aplica de manera eficient en algunes autonomies”, com Madrid.


Bernat Sòria ha recordat que la llei antitabac espanyola va ser pionera a Europa però ha reconegut que els resultats han estat molt pobres, que hi ha comunitats on no es compleix i que hi ha molts països que ja ens han passat al davant. Ha apuntat, en aquest sentit, que no es descarta endurir la normativa i, com han fet altres estats de la UE, vetar el tabac a tots els bars i espais públics tancats. Ha dit que la modificació es podria fer aquesta mateixa legislatura.
Sobre una altra llei, la de l'avortament, ha dit que anirà en la línia de la resta dels països europeus, tot i que no s'ha volgut mullar sobre si s'establirà una normativa basada en els terminis. Només ha avançat que d'aquí a dos mesos estarà acabat l'avantprojecte l llei podria estar a punt a finals d'aquest any o a principis del vinent.
El ministre també ha parlat de la vacuna del papil·loma. Ha dit que és eficaç i ha recomanat que se segueixi usant, tot i els efectes adversos que han patit algunes noies.

continua llegint

divendres, 13 de febrer del 2009

Presentación de GUIADIS, la guía online de ayudas a la discapacidad


Una guia de recursos “on-line” que facilita la busqueda de todo tipo de recursos a las personas discapacitadas y que ha sido posible gracias a la colaboración de FUNDACIÓN ONCE, CAJA MADRID y el PLAN AVANZA.

A las doce del mediodia de hoy comenzaba, en la sede de FUNDACION ONCE, la presentación de GUIADIS un portal en Internet que facilita la busqueda de toda clase de recursos para las personas discapacitadas.
Luis Miguel Bascones, de TECHNOSITE, la empresa que ha llevado a cabo el desarrollo de GUIADIS, inició la presentación con una demostración sobre el terreno de la facilidad de manejo de GUIADIS.
"El hecho de que los recursos se organicen en distintas administraciones a veces dificulta el acceso a las personas con discapacidad y sus familias, especialmente cuando esta circunstancia es nueva y muchas veces no se ejercen estos derechos por falta de conocimiento, y esta guía aporta ese valor: reúne en un único portal el conjunto de las prestaciones disponibles". Fue explicando Luis Miguel Bascones, al tiempo que, mediante la palabra, navegaba por GUIADIS.
Le siguió, en orden de intervención, Alberto Durán, Vicepresidente primero de la FUNDACION ONCE, que agradeció la colaboración de quienes han contribuido a la puesta en marcha de GUIADIS resaltando que será un instrumento vivo a lo largo del tiempo y que, por supuesto, se trataba de un entorno accesible que paliaba la dispersión de normativas municipales, autonómicas y estatales para que las personas discapacitadas, sus familiares o los profesionales que puedan necesitar información la encuentren de modo rápido y sencillo.
En tercer lugar, y ejerciendo de maestro de ceremonias Miguel Angel Cabra de Luna, tomó la palabra, la representante de la OBRA SOCIAL DE CAJA MADRID, Doña Carmen Contreras que resaltó los 300 años que la caja madrileña viene preocupandose por colaborar con todas las iniciativas de carácter social y manifestó su satisfacción por contemplar el resultado de su contribución a GUIADIS.
Cerró el acto el Secretario de Estado de Telecomunicación y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros Perán, que detalló algunos de los proyectos que su departamento avala para conseguir la universalización a la red de los colectivos que, de otra forma, pudieran ser excluidos.GUIADIS está a disposición de todos en el enlace adjunto.
Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: Guiadis, guía online

continua llegint

Una funda para el intestino que podría combatir la obesidad


Debido a los riesgos y las molestias que conlleva, son varios los expertos que trabajan por encontrar una alternativa a la cirugía bariátrica (contra la obesidad). Aunque todavía en una etapa inicial, la compañía GI Dynamics ha dado con un sistema para forrar por dentro parte del intestino y, así, actuar en los procesos de absorción de los alimentos. No sólo se busca propiciar una pérdida de peso sino también combatir la frecuentemente asociada diabetes tipo II.

Además de reducir el estómago, algunas técnicas bariátricas modifican el intestino y, con ello, la manera de metabolizar los alimentos. Es el caso del bypass gástrico en el que la circunvalación que le da nombre evita que la comida pase por el duodeno y el yeyuno. Su efecto es claro sobre la pérdida de peso pero también lo es, incluso antes, en la reversión de la diabetes.
"Se evita que los alimentos contacten con esta superficie de absorción intestinal. Al excluir el duodeno y el yeyuno, éstos llegan a las porciones distales del intestino sin digerir y con más rapidez. Así, se generan más hormonas en esa área, como la GLP-1, que actúan en el páncreas favoreciendo la secreción de insulina y creando una mayor sensación de saciedad", explica a elmundo.es Javier Salvador, jefe de servicio de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universitaria de Navarra.
Por tanto, aunque no es el tipo de bypass más empleado, esta derivación del intestino ha demostrado ser eficaz en la pérdida de peso y en la desaparición de la citada enfermedad, que aparece cuando se produce insulina de manera inadecuada. Precisamente, eso es lo que pretende conseguir la compañía GI Dynamics con su 'EndoBarrier'. Introducido por la boca mediante endoscopia, y con anestesia general, esta funda se extiende a lo largo de los 60 primeros centímetros del intestino, evitando que los alimentos contacten con el duodeno o el yeyuno.
El dispositivo se inserta de una manera similar al balón intragástrico, sin embargo cumplen funciones bien distintas. "El balón es puramente restrictivo, ocupa un espacio en el estómago pero no actúa sobre la absorción intestinal ni modifica el intestino. Generalmente, se usa más para preparar a un paciente antes de la cirugía bariátrica. Para que pierda peso antes y, con ello, se disminuyan las posibles complicaciones de la posterior cirugía", explica el doctor de la Clínica Universitaria de Navarra.
Resultados preliminares
Hasta ahora, el 'EndoBarrier' se ha probado en un número reducido de pacientes y todavía es pronto para asegurar su eficacia y seguridad. Claramente, su inserción resulta menos costosa -tanto en esfuerzo como económicamente- que realizar un bypass gástrico. Pero, no está claro que pueda llegar a sustituir a este último.
"No tiene un efecto restrictivo, como la reducción del estómago, con lo que la ingesta calórica no tiene por qué disminuirse. Al no ser así, entonces no estaremos ayudando a educar a los pacientes para que sigan unos hábitos alimenticios adecuados", aclara Salvador. Cuando se les retire la funda, es posible que la dieta continúe siendo inadecuada.
Y recalca: "Si los resultados fueran igual de buenos que los del bypass sería una muy buena noticia. Sin embargo, me cuesta pensar que vaya a ser así. En la cirugía también se reduce el estómago y eso es muy importante en el adelgazamiento. Sobre lo de revertir la diabetes tipo II, es más posible que se obtengan resultados parecidos".

continua llegint

El diagnòstic precoç de l'Alzheimer, clau segons els experts


Els dies 11 a 13 de febrer ha tingut lloc a Barcelona la primera trobada del grup de 20 experts en Alzheimer de centres americans i europeus, convocada per la Fundació Pasqual Maragall i el Lou Ruvo Brain Institute, auspiciades per Biocat (BioRegió de Catalunya). Els experts han conclós que cal trobar solucions de cara a la propera dècada per evitar que l'augment de casos de les malalties degneratives acabi col·lapsant el sistema de salut pública.


L'Alzheimer i les malalties neurodegeneratives relacionades suposen un dels principals problemes als que s'enfronta la salut pública als EUA i l'Unió Europea, no sols en termes mèdics sinò també sòciosanitaris. Quan parlem de malalties neurodegeneratives, ens referim també a malalties força conegudes com el Parkinson, el Huntington o l'Esclerosi Lateral Amiotròfica (ELA). Són les malalties que generen més anys de vida amb discapacitat, amb la conseqüent càrrega que recau en famílies i cuidadors.
Els experts han estat d'acord en que si no som capaços de trobar solucions en la propera dècada, ens aboquem a una insostenibilitat inevitable del sistema, el qual no podrà fer front als, ­­cada cop més nombrosos, casos. Segons Zaven Khachaturian "si no hi posem remei, ben aviat es crearà un veritable tsunami per al sistema de salut pública". En aquest sentit, s'estima que hi ha 24 milions de persones al món afectades per aquestes malalties. Sols a l'Estat espanyol hi ha uns 500 000 malalts, que suposen el 10% de la població de més de 65 anys, i prop del 50% dels majors de 85 anys. Així, la magnitud d'aquestes patologies obliga a una actuació conjunta de tots aquells que treballen per aconseguir trobar respostes a qüestions com: qui és l'origen d'aquestes malalties?, per què hi ha persones que les desenvolupen i altres no?, per què hi ha pacients que desenvolupen la malaltia abans que altres?
Els experts han conclòs que l'única manera de resoldre aquest problema és mitjançant la recerca en col·laboració, és a dir, sumant els esforços i treballant conjuntament. No tan sols cap grup, sinó cap país per si sol serà capaç d'assolir aquest objectiu. Són necessaris els inputs intel·lectuals de tota la comunitat científica mundial, és a dir, sumar coneixement i recursos.
Per això, el grup d'experts, en la seva majoria epidemiòlegs, s'han plantejat com a objectiu desenvolupar un pla d'actuació per arribar al diagnòstic precoç de l'Alzheimer abans de 2020. Així, aquestes jornades Think Tank suposen el primer d'una sèrie de passos per concretar com serà aquest pla d'actuació que permeti l'inici d'una nova era per a futures generacions.
Està previst convidar en les properes trobades a investigadors d'altres centres d'Europa, Estats Units i Canadà. El grup es tornarà a reunir amb motiu de l'International Congress on Alzheimer Disease a Viena, el proper 11 de juliol, i posteriorment a Las Vegas, i un altre cop a Barcelona.
El president del Lou Ruvo Institute, Zaven Khachaturian, explica que s'ha escollit Barcelona per diverses raons, però principalment per la vinculació amb la Fundació Pasqual Maragall. Barcelona, afegeix, "és una ciutat on hi conviuen moltes cultures, amb un símbol que és l'estàtua de Colom, que representa un viatge cap un món desconegut".

continua llegint

dijous, 12 de febrer del 2009

La primera vacuna en comprimidos contra la alergia a las gramíneas llega a España


No es un producto milagroso pero seguro que un gran número de personas dan la bienvenida a la comercialización en nuestro país de Grazax, la primera vacuna oral para tratar la alergia al polen de las gramíneas. Entre sus ventajas destaca la mejoría de los síntomas alérgicos y la reducción de la medicación habitual y, dentro de sus inconvenientes, el precio, 106 euros por caja y la duración del tratamiento, tres años.

Se trata de la alergia más frecuente en Europa, la alergia al polen de las gramíneas suele comenzar con la primavera. En mayo es cuando comienza la polinización de este tipo de plantas para las que por poner un ejemplo, y según datos de la Consejería de Sanidad de Madrid, el 75% de los madrileños presenta una sensibilidad.
Grazax, un producto desarrollado por ALK-Abelló, no es una vacuna preventiva sino un tratamiento de la alergia a las gramíneas. Aprobado por la EMEA en septiembre de 2006, ha sido el pasado mes cuando la compañía y las autoridades sanitarias españolas llegaron a un acuerdo para finalmente poder vender este medicamento en nuestras farmacias.
Menos síntomas y menos fármacos
En los diferentes estudios realizados, en los que han participado un total de 2.400 pacientes de 12 hospitales de 12 países, entre ellos España, se ha observado que los síntomas durante el tratamiento se reducen en un 40% mientras que el consumo medio de otros fármacos baja al 70%. "Una vez que terminan los tres años de terapia, los porcentajes bajan al 30% y al 60%, respectivamente", explica a elmundo.es Monserrat Fernández Rivas, médico adjunto del Servicio de Alergia del Hospital Clínico de Madrid.
"Se trata de un tratamiento fácil de administrar, son tabletas sublinguales, que se disuelven en la boca y que la persona la puede tomar directamente en su domicilio", señala esta especialista.
Este hecho ofrece múltiples beneficios frente a las vacunas inyectables. "Éstas se deben administrar en el hospital o en los centros de salud, con el consiguiente gasto sanitario y los costes indirectos que el traslado le confiere a cada paciente, además de las pérdidas de horas laborales o escolares", apunta Fernández Rivas. Teniendo esto en cuenta se puede asumir mejor el precio del nuevo tratamiento, 106 euros por cada caja de 30 comprimidos, que, aunque está subvencionado en un 40% por la Seguridad Social, supone un coste importante si se considera que el tiempo óptimo de tratamiento es de tres años.
No obstante, Tomás Chivato, presidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, señala que el coste hay que valorarlo en función del ahorro que la persona tiene al reducir su medicación habitual. "No tenemos estudios sobre los costes de la rinitis alérgica, porque no sabemos lo que una persona con este problema se gasta en vacunas [de otro tipo, subcutáneas o sublinguales], antihistamínicos y otros fármacos, así que aunque esta vacuna en comprimidos cueste algo más no se puede valorar sólo por su precio".
El doctor Pedro Guardia, jefe de sección del servicio de Inmunología y Alergia del Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha afirmado durante la rueda de prensa que los pacientes que sufren alergia "ven seriamente afectada su calidad de vida" y que la inmunoterapia es la única vía para detener la progresión de la enfermedad ya que actúa sobre la causa que provoca.
"Esta terapia consiste en administrar al paciente dosis del alérgeno al que se encuentra sensibilizado para tratar de inducir una tolerancia o un cambio en la respuesta inmunológica que haga que el paciente no presente síntomas cuando se exponga al mismo", ha asegurado Guardia.
Una terapia complementaria
"La vacuna es un tratamiento complementario al resto de los fármacos que existen para este problema alérgico. Hay pacientes que se curan del todo pero en es el menor de los casos, la mayoría mejora y mejora bastante, aunque tendrá que seguir tomando, aunque en una cantidad muy inferior, su medicación habitual", explica Monserrat Fernández Rivas.
"Se tolera muy bien, a lo largo de ocho años de investigaciones, no ha habido ningún efecto secundario grave y ningún paciente ha abandonado los estudios por problemas con la terapia", señala esta alergóloga.
Entre los efectos adversos, "la mayoría de los pacientes presentan un picor de boca, garganta y oídos durante los primeros minutos después de tomar la medicación. A la semana, al 70% de las personas se les ha quitado esta molestia", señala esta alergóloga.
Finalmente, la especialista aconseja comenzar a tomar el producto como mínimo unas ocho semanas antes de la polinización. Por su parte, Tomás Chivato especifica las otras pautas de actuación y que son el control ambiental, es decir, evitar el contacto con el polen, y la educación sobre cuándo y cómo tomar cada fármaco.

continua llegint

Cultivar piel humana en el laboratorio


Para los 'grandes' quemados, las personas con úlceras crónicas, pie diabético y otras enfermedades que implican una notable pérdida de la piel, la creación de tejidos cumple un papel primordial en su recuperación. En la actualidad, existen diversas técnicas para reponer los tejidos dañados. La más novedosa consiste en conseguir piel humana a partir de cultivos celulares.

Se conoce como ingeniería tisular, una disciplina que, a través de sus incesantes investigaciones, aspira a alcanzar piel artificial lo más parecida posible a la original. "Actualmente, la piel que se produce está formada por dos capas, cada una de ellas con un tipo de células (la epidermis con queratinocitos y la dermis con fibroblastos). Sin embargo, la piel normal tiene más tipos de células (melanocitos, células de Langerhans...) y anejos cutáneos de los que carece la artificial (folículos pilosos, glándulas sebáceas...)", matiza Purificación Holguín Holgado, jefa de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid.
La piel no es sólo la envoltura del cuerpo humano. Como tal, protege de los agentes externos (bacterias y sustancias químicas), contiene los receptores de las sensaciones, regula la temperatura corporal, excreta el sudor y sintetiza la melanina (que determina el color de la piel humana) y la vitamina D, primordial para regular el paso del calcio a los huesos.
Este extenso órgano implica importantes funciones vitales hasta el punto de que un 'gran' quemado [quemaduras profundas en el 10% del cuerpo, quemaduras superficiales en el 20% o en zonas muy comprometidas] es un paciente muy grave cuyas tasas de mortalidad por infección son muy elevadas. "Depende del porcentaje de quemadura, de la afectación pulmonar, su edad, si hay traumatismos...", según indica Álvaro Meana, responsable del banco de tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCSTA).
A lo largo de la historia se han realizado varios intentos para lograr un sustituto de la piel dañada, pero fue a mediados del siglo XX cuando comenzaron a desarrollarse técnicas que posibilitaban dicho objetivo y mejoraban así las tasas de supervivencia.
El sustituto más avanzado en España
Existen varias técnicas para conseguir alternativas a la piel humana: el autoinjerto mallado, cultivos de la propia piel del paciente, injertos de piel de cadáver y productos sintéticos. Según los especialistas, la elección depende de la gravedad y características del paciente, aunque a veces también se emplean de forma conjunta.
Lo más utilizado es el autoinjerto. "Se coge una fina lámina de piel sana del quemado, se pasa por una malladora y se aumenta su tamaño hasta 10 veces. Esa malla se coloca sobre la zona quemada y esa piel prende", explica el doctor Meana. La limitación de este procedimiento es que sólo se puede aplicar cuando el paciente tiene suficiente piel sana.
En caso contrario, se recurre a los cultivos de piel, "el sustituto más avanzado en nuestro país", asegura la doctora Holguín. Se empieza por una biopsia, tal y como explica el investigador asturiano, y las células obtenidas por este procedimiento (los queratinocitos y los fibroblastos) se cultivan y "se colocan en una estructura tridimensional basada en plasma humano coagulado. Los fibroblastos dérmicos crecen en el interior del gel y los queratinocitos en la parte superior. Esto imita la estructura original de la piel", es decir, la dermis y la epidermis.
"A partir de un fragmento de piel de dos centímetros cuadrados podemos producir piel cultivada entre 1.000 y 5.000 veces el tamaño original de esa biopsia", comenta el especialista. El producto obtenido es muy frágil y de difícil manejo, pero, "si logra prender es capaz de mantener cerrada la herida durante toda la vida del individuo". El éxito de este proceso de vascularización depende de la edad del paciente y del deterioro de la piel hasta que ha recibido el injerto.
El CCSTA, en colaboración con el CIEMAT, es el único centro de España dedicado al desarrollo de piel humana a partir de cultivos celulares. Cada año genera entre 50 y 60 metros cuadrados destinados a reponer los tejidos dañados de los enfermos ingresados en las distintas unidades de quemados de los hospitales nacionales.
Combinación de métodos
Teniendo en cuenta que es muy importante cerrar las heridas del paciente lo antes posible, la gran ventaja del autoinjerto es que permite su uso desde el primer día de tratamiento, mientras que el cultivo de piel requiere entre 20 y 25 días.
Cuando el autoinjerto es inviable, se pueden utilizar productos sintéticos o piel de cadáver [conservada en los bancos de tejidos de los hospitales] para cerrar las heridas provisionalmente, ya que el sistema inmune del cuerpo, en unas dos o tres semanas, rechaza esta piel, momento en el que se realizará el transplante de piel autóloga [piel a partir de los cultivos celulares del propio paciente].
Los cultivos de piel han supuesto un gran avance en la ingeniería tisular ya que tiene menor índice de rechazos, presenta mejoras estéticas y permite obtener grandes superficies de piel cultivada. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. "Presentan desventajas con respecto a los autoinjertos: son más frágiles, más difíciles de manejar, más sensibles a las infecciones y prenden en menor porcentaje", comenta la especialista del Hospital de Getafe, primer hospital español donde se realizó, en el año 2000, este tipo de intervenciones.
Las actuales investigaciones no sólo aspiran a mejorar el producto, como explica Meana, "también nos interesa aplicar la piel cultivada en otras enfermedades dermatológicas como la epidermolisis bullosa". Esta patología, más conocida como enfermedad de los 'niños mariposa', afecta a toda la piel del cuerpo volviéndola muy frágil ante cualquier roce, por lo que los pacientes precisan curas a diario y suelen tener heridas importantes. Actualmente hay en marcha un estudio que valora la ingeniería tisular en estos pacientes, sin embargo, habrá que esperar hasta 2010 para conocer estos resultados.

continua llegint

El primer mes posparto, un periodo delicado para las madres primerizas


Alrededor de una de cada 1.000 mujeres que da a luz desarrollará un trastorno llamado psicosis posparto. Esta extraña enfermedad, cuyas causas y factores de riesgo no se conocen con exactitud, supone un grave riesgo para la salud de la madre y su hijo. Un trabajo sueco advierte que las primerizas son especialmente susceptibles, sobre todo durante los 30 días siguientes al parto.

Hasta el momento, se han asociado muy pocos factores al incremento del riesgo de psicosis en el periodo posparto. Se desconoce si se basa sólo en una vulnerabilidad biológica a este trastorno o si algún elemento psicosocial u obstétrico influye en este riesgo ya que muy pocos estudios se han centrado en estos aspectos, señalan los autores en la revista 'PLoS Medicine'.
Un equipo del afamado Instituto Karolinska de Estocolmo, la capital sueca, analizó la aparición de este trastorno entre todas las mujeres que parieron a su primer hijo entre enero de 1983 y diciembre de 2000, más de 745.000, gracias al meticuloso registro poblacional que realizan las autoridades sanitarias del país nórdico.
En total, 892 madres primerizas fueron ingresadas por un episodio de psicosis durante los tres primeros meses después de dar a luz, que supone una tasa de 1,2 casos por cada 1.000 nacimientos. Casi la mitad de ellas (436) no tenía antecedentes de problemas psiquiátricos o psicológicos. La mayor parte de los ingresos se produjo durante los 30 primeros días, el 59% en la primera quincena.
La incidencia de casos entre las mujeres sin historial previo resultó ser más de 10 veces superior durante el primer mes comparado con el periodo posterior a los 90 primeros días, destacan los autores.
El análisis de las características de las madres y sus hijos dejó entrever algunos factores protectores frente a la psicosis, como la diabetes o el elevado peso al nacer del feto, aunque, como subrayan los propios autores, no existe una hipótesis sólida que lo justifique y no se descarta la posibilidad de que sea un hallazgo fortuito.
En cuanto a los factores de riesgo, los investigadores detectaron que la edad materna estaba relacionada con la aparición de este trastorno psicológico. Las madres mayores de 35 años tenían más del doble de posibilidades de desarrollarlo en comparación con aquellas que tenían 19 o menos. Esta relación, sin embargo, no se sostenía para aquellos diagnósticos realizados después de los tres primeros meses posparto, que ascendieron a 1.834.
Entre las posibles causas de aparición de la psicosis posparto, estos investigadores apuestan por un que el hecho de dar a luz "tiene un papel causal", ya que un tercio de todos los casos se concentra en los siete primeros días. "Las mujeres experimentan después del parto una tremenda caída de los niveles de estrógenos y otras hormonas producidas por la placenta", señalan, que podría estar relacionado con este riesgo.
Otros estudios han apuntado la posibilidad de que los problemas del recién nacido (prematuridad, bajo peso, malformaciones e, incluso, la muerte) estén relacionados con la aparición de psicosis en la madre, aunque en el presente trabajo no se detectó vínculo alguno.

continua llegint

dimecres, 11 de febrer del 2009

Un test barato y eficaz para detectar el virus de la hepatitis C


En los últimos años, la incidencia de casos de hepatitis C ha descendido en los países ricos. Sin embargo, en zonas menos favorecidas los contagios por este virus siguen siendo un problema importante de salud pública y las transfusiones la principal vía de inoculación. A pesar de que existen pruebas para detectar su presencia en sangre, su coste es prohibitivo para muchos estados. Investigadores alemanes han desarrollado un nuevo test, de eficacia y sensibilidad similares a los anteriores, que puede ser la solución para el mundo en desarrollo debido a su bajo precio.

Los primeros compases de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) pasan a menudo desapercibidos. Por ese motivo las muestras de sangre que van a parar a los bancos de donación son sometidas a un test para identificar el patógeno. Esta prueba se basa en la detección de una zona del genoma de este microorganismo llamada 5'-NCR, que dada su elevada conservación (apenas ha cambiado a lo largo de la evolución) es común a los distintos genotipos y subtipos de VHC.
Pero la 5'-NCR causa numerosos problemas de modo que "dar con otra zona diana sería beneficioso", señalan los autores. Estos centraron su atención en X-tail, una "región descubierta en 1995 y altamente conservada", ha explicado a elmundo.es Jan Feliz Drexler, del Instituto de Virología de la Universidad de Bonn, Alemania.
Empleando la misma técnica que las pruebas utilizadas hoy en día, pero encaminada a detectar la presencia de X-tail en lugar de 5'-NCR, este investigador, junto con otros procedentes de diversos países, analizó 598 muestras sanguíneas e pacientes que estaban infectados con alguno de los seis genotipos existentes del VHC y se dieron cuenta de que X-tail "representa una diana mejor que el resto de regiones del genoma utilizadas en el diagnóstico de la hepatitis C", señala Drexler.
Una prueba libre de patente
Las ventajas no terminan ahí. Esta prueba también sirve para cuantificar el virus en sangre, su concentración total. Este parámetro es clave para evaluar la eficacia de los tratamientos, "una forma de ahorrarles a muchos pacientes meses de caras terapias e indeseables efectos secundarios", apunta este investigador.
Tras comprobar cómo su test era capaz de identificar con gran sensibilidad y eficacia todos los genotipos del virus y la cantidad de virus presente en cada muestra, decidieron hacer una prueba de campo en un centro de diagnóstico vinculado con el programa brasileño de tratamiento de VHC con resultados igualmente satisfactorios, según relatan en las páginas de 'PLoS Medicine'. El coste de cada prueba, según los autores, fue de 8,7 dólares. Es decir, el 8,1% del coste actual de los demás tests.
"Es barato porque es sin ánimo de lucro y sólo tenemos en cuenta los gastos de los reactivos y los de patente. Sin estos últimos sería mucho más barato", señala Drexler. De hecho, "cualquiera que quiera puede desarrollar una versión comercial –añade- porque nosotros no hemos patentado el ensayo [...] Esto permitirá que la industria lo ponga a prueba a un coste muy bajo".
Si Brasil, con un acuciante problema de contagios de VHC a través de transfusiones, decidiera poner en marcha su plan para analizar toda la sangre de los bancos en busca de este virus utilizando este nuevo test, el coste anual pasaría de 40 millones de dólares a tan sólo dos. Este importe, sin duda, permitiría que este programa, demandado mediante un decreto federal urgente en 2003 y desde entonces 'paralizado', echara a andar.

continua llegint

La obesidad de la madre eleva el riesgo de malformaciones en el hijo


Tener un índice de masa corporal superior a 30 es malo para el corazón, las arterias, las articulaciones, incluso para la economía de un país, y también, como acaba de constatar un gran estudio, para la salud de la descendencia. Según esta revisión, los hijos de madres obesas tienen más posibilidades de sufrir defectos del tubo neural, cardiopatías congénitas, defectos orofaciales y otras malformaciones.

En la actualidad, 1.600 millones de personas padecen sobrepeso y 400 millones más son obesos y las cifras no dejan de crecer. Uno de los principales problemas es el exceso de peso de las madres, que está vinculado con un aumento de los problemas del embarazo y del parto, como la diabetes gestacional, la preeclampsia o la macrosomía del feto (exceso de tamaño). Numerosas investigaciones han apuntado además la posibilidad de que la obesidad de la madre interfiera en el correcto desarrollo del feto y se produzcan malformaciones.
Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han revisado la literatura médica en busca de trabajos que se hubieran centrado en este punto concreto. Finalmente, seleccionaron 39 estudios sobre los que empezaron a trabajar, 18 de los cuales sirvieron para hacer un meta-análisis (con poder estadístico superior).
Los resultados, publicados en la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA) no dejan lugar a dudas. Afrontar un embarazo con un índice de masa corporal superior a 30, lo que se considera obesidad, supone un 87% más de riesgo de que el niño padezca un defecto del tubo neural, la porción embrionaria a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central. Mientras que el riesgo de anancefalia, uno de estos defectos, era un 39% al de las mujeres de peso normal, el de espina bífida era superior al doble para las obesas.
El corazón era otro de los órganos que más sufrían por culpa del exceso de peso. La probabilidad de aparición de cardiopatías congénitas era un 30% mayor en los descendientes de madres con obesidad. Las patologías más frecuentes de esta familia eran los defectos del septo (el tabique que separa las cavidades izquierdas y derechas del corazón). Las mujeres con sobrepeso (IMC entre 25 y 30) no presentaban estas complicaciones.
Las malformaciones orofaciales (labio leporino, paladar hendido), la atresia anorrectal (cuando ano y recto no están conectados), la hidrocefalia o acumulación excesiva de líquido en el cerebro y las anomalías en las extremidades también eran más frecuentes en los hijos de madres obesas. La única buena noticia para estas mujeres es la protección frente los defectos de la pared abdominal.
Katherine J. Stothard y sus colegas de la citada universidad británica apuntan a la diabetes y las deficiencias nutricionales como las causas más probables de estos problemas. En el primero de los casos, la hiperglucemia que acompaña a la diabetes mal controlada o no diagnosticada podría explicar algunos de estos defectos.
Además, el déficit de folato es muy común entre las mujeres con obesidad, un claro culpable del aumento de casos de defectos del tubo neural. "Las deficiencias en otros nutrientes podrían subyacer a otras anomalías congénitas", apuntan los autores.

continua llegint